
Omar Reyes será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, anuncia Sheinbaum
agosto 4, 2025 10:05 amLa mandataria acotó que la propuesta de Reyes tendrá todavía que pasar por la Comisión Permanente del Senado mexicano.
La mandataria acotó que la propuesta de Reyes tendrá todavía que pasar por la Comisión Permanente del Senado mexicano.
De manera paralela, la Secretaría de Gobernación suspendió las actividades de varias empresas de juegos y apuestas vinculadas con familiares del exfuncionario.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a Vector Casa de Bolsa por su presunta participación en operaciones de lavado de dinero.
Iván Alamillo, periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), afirmó en Aristegui en Vivo que, pese a que la Secretaría de Hacienda y la presidenta Claudia Sheinbaum negaron tener información sobre posibles irregularidades en Vector Casa de Bolsa relacionadas con lavado de dinero, documentos obtenidos por MCCI prueban que la Unidad de Inteligencia Financiera conocía desde, al menos agosto de 2024, sobre transacciones por más de 40 millones de dólares a través de dicha casa de bolsa, las cuales involucraban a Genaro García Luna.
Sheinbaum explicó que, como ocurre cada año, se realizan auditorías correspondientes a ejercicios fiscales anteriores por parte de la Auditoría Superior de la Federación y, en su caso, de la Secretaría de la Función Pública, ahora llamada de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El martes, dieron a conocer que se retiró, de forma voluntaria, su demanda en Estados Unidos, pero advirtiendo que podrían reactivarla en caso de que no logren el acuerdo con la familia Weinberg.
La demanda fue retirada voluntariamente por la UIF, dado que "no afectaría la sentencia en contra de García Luna, su esposa y empresas", aclaró la Unidad.
Este martes se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Gobierno de México demostrará que el modus operandi de García Luna se usó para lavar dinero del pueblo de México y fue transexenal.
El titular de la UIF detalló que, entre 2009 y 2018, se generaron 30 contratos irregulares gestionados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Policía Federal, con un valor total de 725.9 millones de dólares.