
Andrés Manuel López Beltrán pide cuidar ‘el legado’ de Morena
diciembre 7, 2024 9:24 pmEl mayor riesgo que corre Morena para fortalecer a la oposición es "la división interna", admitió el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El mayor riesgo que corre Morena para fortalecer a la oposición es "la división interna", admitió el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las autoridades instan a los ciudadanos a planificar sus trayectos con anticipación y considerar las rutas alternativas para evitar contratiempos durante este día conmemorativo.
El Pleno del INAI determinó que la difusión del material no implicaría ninguna afectación a la investigación y ordenó su entrega.
Las protestas para exigir justicia para los más de 300 estudiantes asesinados hace 55 años en la Ciudad de México también se convirtieron en un reclamo contra la militarización que ha implementado el gobierno del presidente López Obrador.
El historiador Lorenzo Meyer señaló durante 'Aristegui en Vivo' que la masacre del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco, marca -a la distancia- el declive del régimen priista de la época. Agregó que en aquel entonces, el PAN, la iglesia, empresarios y organizaciones del PRI apoyaron la decisión del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz de ordenar la matanza. 'No supieron ver, no quisieron ver, que era un fracaso fantástico', consideró Meyer.
La periodista Ana Lilia Pérez, el escritor Fabrizio Mejía y el historiador Lorenzo Meyer analizan los impactos que a 55 años todavía tiene la masacre del 2 de octubre de 1968. Asimismo, comentan sobre las implicaciones de la aprehensión de Andrés Roemer.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México cuenta con un Ejército 'leal, sobre todo al pueblo, a las instituciones.
El INAH apunta que por la profusión de elementos ofrendados y el lugar de la inhumación, “es probable que el o la infante perteneciera a la élite tlatelolca”.
En su documental, Rulfo sigue la vida de diversas familias que se comunicaban a través de cartas y videos con sus familiares hospitalizados por Covid-19 en una clínica de Tlatelolco, gracias a unos héroes sin capa: médicos y enfermeros que les ayudaron a entregar los mensajes escritos, y que se volvieron colaboradores de la película pues acabaron filmando escenas dentro del hospital.
Cada año se exige justicia para las 300 personas quienes fueron asesinadas en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.