
Juez desecha caso Viaducto Bicentenario; FGR señala ‘atropello a la justicia’
marzo 13, 2024 4:08 pmLa fiscalía apelará la decisión y buscará someter a proceso a un juez federal.
La fiscalía apelará la decisión y buscará someter a proceso a un juez federal.
El abogado Pauli Díez Gargari señaló que la empresa Aléatica no tiene una concesión federal para poder explotar el Viaducto Bicentenario, por lo que estarían cometiendo un delito. Agregó que cualquier otro documento que tengan para intentar justificar la explotación de la vía federal es irrelevante, mientras no presentan esta concesión.
El abogado Paulo Díez explica para 'Aristegui En Vivo' el proceso judicial abierto por el caso del Viaducto Bicentenario, explotado, según el litigante, ilegalmente por Aléatica.
Para el abogado, la compañía Aléatica pudo haber incurrido en más delitos, además del de explotación ilegal de vías federales.
Después de una prolongada lucha, exponiendo argumentos y presentándolos ante las autoridades correspondientes, el abogado Paulo Díez Gargari celebró en Aristegui En Vivo que el caso del Viaducto Bicentenario ahora está en manos de los jueces. Destacó la importancia nacional del caso, que involucra la explotación ilegal de un bien nacional por parte de una empresa privada, sin concesión del Gobierno federal. Dijo que confía en la solidez de la carpeta de investigación y espera que este sea el primer paso para que el Gobierno recupere el bien en beneficio de la nación, subrayando que no se trata de expropiación ni rescate, sino de la aplicación del derecho al abordar un delito, sin derecho a indemnización para la empresa privada.
El abogado Paulo Díez Gargari informó que la Fiscalía General de la República ha judicializado la carpeta de investigación presentada por él en marzo de 2022, marcando un logró importante en el caso del Viaducto Bicentenario. En Aristegui En Vivo informó que presentó múltiples demandas afirmando que la explotación del viaducto, otorgado a OHL y actualmente operado por Aleatica, fue realizada en forma ilegal pues se trata de una vía federal y no tuvo concesión. La audiencia inicial solicitada por la Fiscalía se llevará a cabo mañana a las 9:15 a. m. en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México.
La audiencia inicial solicitada por la Fiscalía se llevará a cabo mañana a las 9:15 a. m. en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México.
El abogado Paulo Díez revela que interpuso ante la FGR una denuncia contra el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, por ocultar sus negocios inmobiliarios en su declaración patrimonial y de conflictos de interés.
En una mesa de análisis sobre el libro de Hernán Gómez “Traición en Palacio” que habla sobre la red de negocios e intereses del ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, el autor de la obra, el abogado Paulo Díez, el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el periodista Juan Omar Fierro exponen la importancia de abrir a la opinión pública los casos que involucran a jueces, abogados, fiscalías con la manipulación de la justicia en México.
Una de las anomalías es arrancar hojas del expediente a la vista de todas las partes involucradas, las cuales estaban membretadas por el despacho de abogados cercano a Julio Scherer, revela el abogado Paulo Díez.