Bebida energética dirigida a mujeres tiene ingrediente que ‘induce a comer desmedidamente’: EPC

En cuanto a los colorantes, EPC destaca que el rojo 40 y azul 1 han sido vinculados con hiperactividad y déficit de atención en población infantil, así como irritabilidad y alteraciones del sueño.

junio 30, 2025 2:00 pm Published by

Una bebida energética sabor uva, comercializada como una opción revitalizante con aloe vera, colágeno y vitaminas, fue evaluada por la organización El Poder del Consumidor (EPC), que alertó sobre su contenido elevado de azúcares añadidos y la inclusión de edulcorantes no calóricos que, según evidencia científica, pueden inducir a una mayor ingesta de alimentos.

El producto contiene 28.3 gramos de azúcar por envase de 473 mililitros, lo que representa el 113% del consumo diario recomendado para adultos si se toma como referencia la recomendación más estricta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 141.6% para niñas y niños. 

Estos valores colocan a la bebida por encima de los límites establecidos por la NOM-051, por lo que porta el sello de “Exceso de Azúcares”.

La bebida en cuestión es Volt Pink, que se presenta como una opción “refrescante y funcional” con extracto de aloe vera, vitaminas del complejo B y colágeno

Sin embargo, EPC indica que el 100% de sus calorías provienen de azúcares libres, lo cual representa un riesgo si se consume de manera habitual.

Componentes observados en la bebida

El análisis de El Poder del Consumidor identifica 15 ingredientes, entre los que destacan aditivos, edulcorantes y colorantes artificiales. Estos componentes son:

  • Azúcares añadidos: azúcar, glucosa, jugo de aloe vera (5%)
  • Edulcorantes no calóricos: sucralosa y asesulfame K
  • Colorantes artificiales: rojo 40 y azul 1
  • Otros aditivos: cafeína, colágeno, conservadores (sorbato de potasio, benzoato de sodio), vitaminas B3, B5 y B12

Riesgos asociados con ingredientes de Volt Pink

El Poder del Consumidor advierte que los edulcorantes no calóricos, como la sucralosa y el asesulfame K, pueden interferir con los mecanismos de saciedad y estimular el apetito, lo que lleva a comer en mayor cantidad. Además, señala tres principios sobre su consumo:

  • Riesgo desconocido en infancias: No hay estudios a largo plazo concluyentes sobre su seguridad en niñas y niños.
  • Modifican la percepción del sabor: Acostumbran al paladar a niveles extremadamente dulces.
  • Impacto metabólico: Algunos estudios sugieren que pueden estimular secreciones hormonales como la insulina y alterar la microbiota intestinal.

En particular, la sucralosa ha sido asociada con efectos negativos en el metabolismo y la flora intestinal, mientras que el asesulfame K, debido a su intensidad (hasta 10 mil veces más dulce que el azúcar), se mezcla con otros edulcorantes para enmascarar su sabor amargo.

En cuanto a los colorantes, EPC destaca que el rojo 40 y azul 1 han sido vinculados con hiperactividad y déficit de atención en población infantil, así como irritabilidad y alteraciones del sueño.

Además, investigaciones en modelos animales muestran que el rojo allura (rojo 40) puede afectar el ADN y provocar inflamación intestinal.

Publicidad dirigida a mujeres

La bebida se promociona bajo lemas como “Recarga tus baterías con Volt Pink” y “Energía que te renueva”, en campañas visuales que muestran a mujeres en actividades cotidianas o deportivas. 

Para EPC, esta estrategia busca posicionar el producto como una alternativa funcional frente al cansancio físico o mental, sin evidenciar los riesgos asociados a su consumo frecuente.

Te puede interesar | ¿Un impuesto a la carne en México nos haría más saludables? Esto revela estudio

Además del sello por azúcares, la bebida porta el de “Exceso de Calorías”, al aportar 113.5 kcal por envase, con una densidad energética proveniente exclusivamente de azúcares libres.

EPC señala que esta concentración calórica, aun cuando representa entre el 5.7% y el 7.2% de la ingesta diaria recomendada, se consume generalmente de una sola vez.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder