Respuesta de ‘Alimentación para el Bienestar’ confirma vínculos con empresas señaladas por ASF: MCCI
La periodista Valeria Durán señaló que la dependencia omitió mencionar contratos vigentes con la empresa Konkistolo SA de CV, pese a que forman parte de los documentos revisados por MCCI.

Valeria Durán, periodista de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), explicó en entrevista con Aristegui en Vivo que la respuesta emitida por ‘Alimentación para el Bienestar’ contra a la investigación publicada esta semana no desmintió lo revelado, sino que confirmó múltiples puntos del reportaje.
Durán afirmó que “confirman los puntos que hemos publicado en esta investigación”, pues la propia dependencia reconoció que actualmente mantiene contratos vigentes con las empresas Family Duck y Grupo Pelmu, las cuales forman parte de una red de compañías señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por compartir domicilios, accionistas y realizar transacciones bancarias entre sí.
La periodista precisó que los contratos señalados en la investigación corresponden a asignaciones realizadas entre 2022 y 2025, por un monto cercano a 2,000 millones de pesos.
Durán comentó que la dependencia omitió mencionar contratos vigentes con la empresa Konkistolo SA de CV, pese a que forman parte de los documentos revisados por MCCI.
Explicó que la revisión de los documentos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia confirmó que el procedimiento aplicado fue adjudicación directa.
La periodista destacó que al menos tres de estos contratos, firmados con Konkistolo, se otorgaron en octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum ya había asumido la Presidencia de la República. Subrayó que dichos contratos no aparecieron en el comunicado difundido por Alimentación para el Bienestar, el cual solo se refirió a Family Duck y Grupo Pelmu.
Señaló que el caso de Konkistolo fue central en la investigación, ya que se trata de la empresa vinculada a Vanessa Flores, una mujer que declaró desconocer su relación con la compañía. Según explicó, la investigación documentó que Flores aparecía en el acta constitutiva de la empresa y en otras asambleas con su nombre completo, dirección y fecha de nacimiento. Mientras esta empresa recibía contratos millonarios, Flores trabajaba en un call center.
Detalló que en 2024 Konkistolo obtuvo contratos por aproximadamente 256 millones de pesos, al mismo tiempo que Flores continuaba laborando en dicho centro de atención telefónica. “Mientras ella atendía llamadas telefónicas en este call center, su alter ego estaba firmando contratos millonarios con Diconsa”, relató Durán.
Explicó que MCCI acudió a los domicilios registrados de cinco compañías que forman parte de la red, pero en ninguno de ellos se localizaron las empresas. En un caso, la dirección correspondía a un despacho de oficinas sindicales del Poder Judicial.
Te puede interesar > Alimentación para el Bienestar replica modelo de corrupción de Segalmex: asignan $2 mil millones a empresas “fachada” | Reportaje MCCI
La periodista reiteró que el comunicado de Alimentación para el Bienestar no negó la información publicada, sino que “lo único que hizo fue confirmar varios de los puntos que teníamos en el reportaje y que están sustentados con documentos, tal como los hemos publicado”.

Contenido relacionado
