Las 10 notas de la semana
Aplanadora de Morena en el Congreso; Ancira paga(rá) y se va a su casa; súper fracaso en el futbol.

Aplanadora legislativa
El Congreso mexicano aprobó la reforma al Poder Judicial y ya está lista para que el Presidente la publique, con el polémico artículo transitorio que extiende dos años el plazo de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La mayoría de Morena y partidos aliados no escuchó los múltiples análisis que alertan sobre la inconstitucionalidad de la norma. En el debate llamaron la atención las voces de legisladores críticos, como Porfirio Múñoz Ledo, pero nada logró parar la discusión ni cambiar las posturas.
Luego de la votación, el ministro Arturo Zaldívar dijo que se plegará a la decisión que tome el máximo tribunal sobre este tema.
Durante toda la semana el presidente López Obrador dijo estar a favor de la reforma y reiteró que solo confía en Zaldívar para que esté al frente del poder Judicial.
Ley Gertz
Tras 12 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó cambios a la ley de la Fiscalía General de la República y la devolvió al Senado para su discusión y, en su caso, aprobación.
Los legisladores aceptaron cambios que otorgan facultades a la FGR para que atraiga las investigaciones de crímenes del fuero común cuando se considere que no estén siendo debidamente investigados por las fiscalías de los estados, así como a solicitud de las víctimas o por causas de “trascendencia social” por violaciones graves a derechos humanos.
También mantiene a la fiscalía en los mecanismos de protección a defensores de derechos humanos, búsqueda y trata de personas.
Grace Fernández, defensora de Derechos Humanos, explicó que el pleno de la Cámara de Diputados rechazó en automático las reservas de la sociedad civil y que Morena operó para aprobar únicamente los asuntos que tenían visto bueno del fiscal general, Alejandro Gertz Manero.
Ley Pemex
En solo una semana ambas cámaras del Congreso aprobaron vía fast track una reforma a la Ley de Hidrocarburos, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para eliminar la regulación asimétrica a Pemex, de tal forma que pueda competir abiertamente con los privados.
La mayoría legislativa de Morena y sus aliados sostuvo que el objetivo de las reformas es garantizar la soberanía y la seguridad energética del país, así como impulsar el combate al robo y comercio ilegal de combustibles.
Los partidos de oposición calificaron la aprobación como una “obediencia ciega” de parte de los senadores hacia el presidente López Obrador.
Récord mundial
India reportó 314 mil nuevos casos de Covid-19 en un solo día, lo que representa el número más alto registrado por cualquier país en un solo día.
La agencia Reuters informó que muchos de los hospitales de todo el país no pueden hacer frente a la demanda por la falta de oxígeno e insumos básicos, por lo que miembros de las familia luchan por comprar cilindros de oxígeno y medicamentos para sus seres queridos.
Choque en el tribunal
En el Tribunal Electoral no hay consenso para decidir sobre la cancelación de candidaturas a Félix Salgado Macedonio y a Raúl Morón.
El proyecto de la magistrada Mónica Soto propone regresarle la candidatura a Morón para la gubernatura de Michoacán y que el INE decida otra forma de sancionar las irregularidades sobre reportes de gastos de precampaña.
Por otro lado, medios nacionales han publicado que el proyecto del magistrado Indalfer Infante plantearía confirmar el retiro de la candidatura a Félix Salgado, apoyando así la decisión del INE.
Cinco magistrados firmaron una carta para protestar contra la decisión del magistrado presidente José Luis Vargas Valdez, de posponer la sesión programada para el jueves y lo acusaron de ejercer facultades de manera discrecional.
Triunfo del #BlackLivesMatters
El expolicía de Minneapolis, Derek Chauvin, fue condenado este martes por asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en el arresto de George Floyd.
El jurado de 12 miembros tomó 11 horas para encontrar culpable a Chauvin, después del juicio que se extendió tres semanas con testimonio de 45 testigos, incluidos transeúntes, oficiales de policía y expertos médicos.
Después de conocer el fallo, el presidente Joe Biden habló con la familia de George Floyd y le dijo que su administración luchará contra el “racismo sistémico” que predomina en el país.
Posteriormente, dio un discurso desde la Casa Blanca, en el que dijo que todos los estadounidenses deben unirse para pelear por el alma de Estados Unidos.
Súper fracaso
Doce de los más grandes equipos de futbol de Europa anunciaron la noche del domingo el nacimiento de una superliga gobernada por sus clubes fundadores, algo que generó un rechazo inmediato entre autoridades del deporte y la política, pero que amenazó durante días el modelo de negocio del deporte más popular del mundo.
Las fuertes presiones de comentaristas, patrocinadores, futbolistas y aficionados derribaron el bloque separatista. Los primeros equipos en caer fueron los seis de la liga inglesa y al final solo quedaron los dos de España: Barcelona y Real Madrid.
Ancira pagará y obtiene su libre
La Fiscalía General de la República y el expresidente de Altos Hornos, Alonso Ancira, firmaron un acuerdo de 216 millones 664 mil dólares para reparar los daños cometidos durante la venta irregular de la planta Agronitrogenados.
Gracias a este acuerdo se suspendió el proceso judicial en contra de Ancira por los delitos de lavado de dinero y abandonó el Reclusorio Norte en una camioneta y fumando un puro.
AMLO celebró el acuerdo.
Aguililla, en manos del crimen
La policía estatal de Michoacán informó que retiró los bloqueos del crimen organizado que mantenían prácticamente incomunicada a la población de Aguililla.
En Aristegui en vivo, el padre Gilberto Vergara y el profesor Fernando Padilla Vázquez explicaron que la vida de toda la comunidad está en manos del crimen y que las autoridades los han dejado en la indefensión.
Este viernes el nuncio apostólico, Franco Coppola, visitó la región para ofrecer misas y reunirse con feligreses.
Cumbre climática
El gobierno de Joe Biden se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos entre un 50 y un 52 por ciento respecto a los niveles de 2005 para 2030.
El presidente López Obrador presentó su propuesta (árboles y visas), pero las voces jóvenes fueron las protagonistas: Xiye Bastida y Greta Tumberg.

Contenido relacionado
