CIBanco retira demanda contra el Departamento del Tesoro de EU

El desistimiento fue presentado por el Administrador Provisional de CIBanco, la firma Alvarez & Marsal México, S.C.

agosto 22, 2025 8:10 am Published by

CIBanco retiró voluntariamente la demanda que mantenía contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN).

La notificación del desistimiento fue presentada el jueves 21 de agosto de 2025, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia

La decisión se produce después de que FinCEN emitiera una orden el 19 de agosto, en la que extendió hasta el 20 de octubre de 2025 la fecha de entrada en vigor de una prohibición sobre ciertas transferencias de fondos que involucran al banco.

El desistimiento fue presentado bajo la figura “sin perjuicio” (without prejudice), según se establece en la Regla Federal de Procedimiento Civil 41, lo que significa que CIBanco no renuncia a su derecho a demandar en el futuro.

Imagen: AN / Archivo Cuartoscuro

El desistimiento fue presentado por el Administrador Provisional de CIBanco, la firma Alvarez & Marsal México, S.C.

En junio de este año, el Departamento del Tesoro emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa— como posibles facilitadoras de lavado de dinero.

Te puede interesar > Hacienda confirma venta de negocios de CIBanco e Intercam vetadas por EU

Como parte de la medida, se prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a estas entidades, en un esfuerzo por bloquear presuntas rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, especialmente cárteles mexicanos, para mover recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Según el comunicado, CIBanco, Intercam y Vector facilitaron durante años el lavado de millones de dólares para cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Golfo, además de permitir pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

La orden alega que un empleado de CIBanco facilitó la creación de una cuenta para un miembro del Cártel del Golfo en 2023 y que intermediarios monetarios vinculados al Cártel de los Beltrán-Leyva y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) movieron el equivalente a 26,000 dólares a través del banco en 2024.

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado