Se firmó convenio con empresa canadiense para tren de pasajeros a Querétaro: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el tren tiene viabilidad, por lo que se firmó un convenio con una empresa ferroviaria de Kansas.

julio 13, 2023 9:30 am Published by

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el gobierno firmó un convenio con la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC) para construir el tren de pasajeros a Querétaro.

“Ya se estableció un convenio con la empresa ferroviaria de Kansas para empezar a elaborar el proyecto para la construcción del tren de pasajeros a Querétaro”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario dio a conocer que la firma se dio hace alrededor de 15 a 20 días. En el convenio, la empresa “se compromete hacer el proyecto para ver la viabilidad”.

“Ellos tienen ya la concesión, esta empresa, de la línea entonces es utilizar la misma línea para trenes de pasajeros y modernizar el sistema”, apuntó.

“Ellos tienen ya la concesión, esta empresa, de la línea entonces es utilizar la misma línea para trenes de pasajeros y modernizar el sistema”, apuntó.

AMLO consideró que la obra sí tiene viabilidad, al tiempo que señaló que serviría para descongestionar la Autopista México – Querétaro.

Este proyecto fue impulsado originalmente por la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto en 2014. El 3 de noviembre de dicho año, el gobierno entregó a la firma china China Railway Construction la licitación y se adhirió a Grupo Higa. Sin embargo, a los pocos días, la decisión fue revocada.

Te puede interesar > AMLO plantea retomar construcción de Tren México-Querétaro

Originalmente, la ejecución del proyecto iniciaría en 2014 y se preveía que entraría en operación en el segundo semestre de 2017. Formaba parte de los 13 compromisos presidenciales en materia ferroviaria de pasajeros y de carga firmados por Peña Nieta.

Para él, se había planteado que partiera desde la Terminal Ferroviaria de Buenavista en la Ciudad de México, hasta el centro de Querétaro, en un recorrido de 210 kilómetros, alcanzando una velocidad de 300 kilómetros por hora.

Transportaría diariamente, de manera segura, cómoda y puntual a 23 mil pasajeros y beneficiaría a más de 25 millones de personas. Además reduciría el tiempo de traslado para los pasajeros y 18 mil vehículos de baja capacidad dejarían de circular por la autopista.

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado