¿Cuáles son las frutas menos conocidas en México, según Profeco?
Estas frutas, aunque no tan populares como las manzanas o los plátanos, ofrecen una variedad de sabores únicos y beneficios para la salud.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) elaboró una lista de frutas menos conocidas pero igualmente nutritivas y deliciosas, que podrían ser una grata sorpresa para muchos consumidores.
Estas frutas, aunque no tan populares como las manzanas o los plátanos, ofrecen una variedad de sabores únicos y beneficios para la salud. A continuación, presentamos algunas de las frutas menos conocidas, según Profeco.
Cucamelón
Es originaria de nuestro país, también se le conoce como melón ratón, pepinillo agrio mexicano o sandía miniatura mexicana. Va perfecta para que las comas en temporada de calor.
“Parece una sandía pequeñita, del tamaño de una uva. Su saber te recordará al pepino con limón. Es rica en fibra, vitaminas y antioxidantes. Puedes cultivarla en casa”, afirmó Profeco.
Saramuyo
Conocida como anón de azúcar, es similar a la guanabana, aunque pareciera que tiene escamas en su exterior. Su pulpa es blanca y dulce. Es rica en hierro, vitamina C y fósforo. No la confundas con la chirimoya, ya que también se parecen.
Lichi
Proviene de China, llegó a México a finales del siglo XIX y aunque ya tiene bastante tiempo por aquí, no fue sino hasta la década de los 70 y 80 del siglo pasado que su producción se estableció comercialmente y su cultivo se extendió por nuestro país.
Te podría interesar > ¿Qué es y cuáles son los beneficios de la linaza?
Esta fruta tropical tiene una cáscara rojiza y gruesa, su pulpa es blanca y dulce, además es rica en vitamina C. Cómela fresca y congelada.
Yaca
Llegó de Indonesia en la década de los 80. Es una fruta grande de corteza amarilla, anarangada o verdosa con mucha textura; por dentro es amarilla y fibrosa. Se le conoce también como jackfruit o jaca.
“Puedes percibir en su sabor algo de piña, plátano, mango, naranja, melón y papaya. Se consume fresca o en dulces, panes, helados, aguas frescas y mermeladas; incluso puedes hacer un rico tepache con su cáscara. Contiene carbohidratos, proteínas y vitaminas B1.
Chirimoya
Originaria de Perú, está cubiera por una delgada corteza sobre la cual se observan unas huellas en forma de U. Su interior es blanco, cremoso y con semillas negras. Tiene un sabor dulce y ligeramente ácido.
Contiene vitaminas C, B3, B1, B2 y A, además de potasio, calcio, magnesio, fósforo y hierro.
