Yarrington: “es otro ‘michoacanazo’ pero ‘made in USA'”

En entrevista con Aristegui, el ex gobernador de Tamaulipas aseguró que las personas incluidas en una lista de presuntos prestanombres suyos son empresarios tamaulipecos; apuntó que no hay órdenes de aprehensión en su contra y que las acusaciones tienen fines electorales

junio 8, 2012 10:36 am Published by

El ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, aclaró que no ha sido acusado formalmente en Estados Unidos ni en México y que no existen órdenes de aprehensión ni de presentación en su contra, por lo que los señalamientos por lavado de dinero y de recibir sobornos del narcotráfico no tienen aún un sustento legal.

“Es lo mismo que el michoacanazo pero con el ingrediente made in USA, para ver si así se las creemos (…) Todo es propaganda política”, sentenció el ex mandatario, haciendo referencia a la detención en 2009 de 30 funcionarios del estado de Michoacán por la Policía Federal y el Ejército Mexicano.

Entrevistado en Noticias MVS primera emisión, Yarrington afirmó que las personas señaladas como sus presuntos prestanombres son empresarios tamaulipecos con quienes él no tiene ninguna relación, y la prueba de que hay una intención política en las acusaciones, dijo, es que los presuntos prestanombres no han sido acusados de lavado de dinero, y tampoco hay órdenes de aprehensión en su contra.

Sin embargo, el periodista Daniel Lizárraga cuestionó a Yarrington sobre su relación con Fernando Cano, uno de los presuntos prestanombres, quien ya es investigado en una corte de Texas por lavado de dinero. El ex gobernador aseguró que Cano es un empresario tamaulipeco de la industria de la construcción, y que el 80% de sus contratos e ingresos son concursos ganados en licitaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

“De ahí viene la mayor parte de su patrimonio, revísenlo. Yo no tengo relación empresarial ni de ningún tipo con él”, aseguró Tomás Yarrington.

Yarrington, un “hombre libre”

Recordó que la vocera del procurador federal para el sureste de Texas, Angela Dodge, desmintió que hubiera sido detenido, y explicó que los cateos que se han practicado a sus propiedades y empresas son parte de la investigación que se le sigue, pero no prueban su culpabilidad. “Los señores están buscando evidencias de algo que no van a encontrar”, aseguró.

“¿Es un hombre libre?”, le preguntó Aristegui. “Absolutamente”, respondió Yarrington, y agregó que no revela su ubicación porque no cree en los instrumentos de procuración de justicia mexicanos, “ya la veo venir”, dijo.

Reiteró que el gobierno federal preparaba un golpe mediático en su contra desde principios de este año, pero esperó hasta la campaña para darlo a conocer, “no es un proceso penal, es civil (…) me linchan, me condenan, me sentencian antes de que se me lleve con un juez”, denunció.

Agregó que el gobierno federal está a la espera de obtener una orden de aprehensión para “coronar” el linchamiento que acusa, “que alguien me explique de la Procuraduría, ¿por qué tanta filtración? ¿Cómo se enteran los medios? ¿Cómo van administrando la dosis para asegurarse de que esté en las primeras planas?”, demandó.

“¿Estás acusando al Presidente?”, le preguntó Daniel Lizárraga. “Estoy acusando a un régimen que se vale de todo (para ganar las elecciones) y lo están haciendo una vez más”, respondió el ex gobernador.

Yarrington se dijo dispuesto a ser investigado, pero lamentó que su familia y amigos se vean involucrados en las indagatorias. “Voy a estar preparado, soy un hombre inocente, no estoy en contra de que se me investigue, que me lleven ante el juez, lo que no se vale es el linchamiento al que he sido sometido; involucran a mi familia, mis amigos, el único político de la familia soy yo“, expresó.

Rechaza nexos con otros ex gobernadores

El pasado 30 de enero, el director de Reporte ÍndigoRamón Alberto Garza, comentó a Noticias MVS que tres ex gobernadores de Tamaulipas estaban bajo la lupa de las autoridades federales: Tomás Yarrington, Eugenio Hernández y Manuel Cavazos Lerma.

Garza dijo que se habría emitido una alerta migratoria contra los ex mandatarios, por lo que se obligaba a los aeropuertos a informar sobre cualquier viaje que realizaran ellos y 46 familiares, funcionarios, empresarios y colaboradores. Al respecto, Yarrington aseguró que no está en contacto con los ex gobernadores Cavazos y Hernández.

 

Más información:

Detienen a segundo prestanombres de Yarrington

Funcionarios de Tamaulipas reciben sobornos del narco desde 1998

PGR retiene a prestanombres de Yarrington

 

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder