¿Cuáles son los beneficios de comer pera diario?
El consumo constante de pera, gracias a su alto contenido de calcio, contribuye a fortalecer huesos.

La pera, una fruta jugosa y dulce, se ha convertido en un alimento esencial en la dieta diaria de muchas personas debido a sus innumerables beneficios para la salud, por ello, ante los beneficios que aporta y sus bajas calorías, su consumo diario es recomendado.
La pera, conocida científicamente como Pyrus communis, es una fruta de forma bulbosa que se origina en un árbol perteneciente a la familia de las rosáceas. Su piel puede presentar colores que van desde el verde hasta el amarillo, pasando por tonalidades café o rojizas, mientras que su pulpa, que rodea las semillas en el núcleo, es blanca y puede ser de textura fina o ligeramente granulosa.
La pera, con sus 61 calorías por cada 100 gramos, destaca por su abundante contenido de fibras y su aporte de vitamina B3 y potasio. Esta fruta es un verdadero tesoro nutricional al proporcionar una gama completa de vitaminas que incluyen A, C, E y las del grupo B, así como diversos minerales esenciales como potasio, calcio y hierro.
El consumo constante de pera, gracias a su alto contenido de calcio, contribuye a fortalecer huesos, tejidos y el sistema nervios, además, es muy beneficiosa para las personas que buscan bajar de peso y para aquellos que realizan actividades físicas.
Esta fruta tiene un sabor dulce, por lo que normalmente se come fresca, en cocteles o ensaladas. También se utiliza en la preparación de alimentos como mermeladas, ates, frutos en almíbar y licores, por mencionar algunos.
Durante su temporada de recolección, que abarca desde julio hasta septiembre, el costo de las peras puede fluctuar según el lugar de adquisición, la variedad de pera y su tamaño. En promedio, el precio por kilogramo (que generalmente incluye entre 4 y 6 peras) oscila entre los $18 y $49 pesos.
¿Qué enfermedades previene la pera?
La riqueza de la pera en vitaminas B, como la tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico, protege el sistema cardiovascular y previene enfermedades cardíacas.
Además, debido a su bajo contenido calórico, la pera puede prevenir la obesidad, además que su fibra ayuda a reducir el apetito, actúa como un aliado en la eliminación del colesterol, regula la función intestinal y presenta un efecto laxante, lo que la convierte en una opción valiosa para tratar el estreñimiento y aliviar problemas gastrointestinales como la gastritis y las úlceras.
Te podría interesar > ¿Qué pasa si consumo amaranto diario?
También, los antioxidantes y la fibra en las peras pueden tener propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso en la prevención o el control de enfermedades inflamatorias crónicas.
Además, esta fruta también juega un papel destacado en la regulación de la tensión arterial, beneficiando especialmente a aquellos que padecen hipertensión debido a su concentración de potasio. El hierro contenido en esta fruta fortalece los glóbulos rojos y actúa como un escudo contra la anemia.
(Con información de El Poder del Consumidor y Aristegui Noticias)

Contenido relacionado
