Zacatecas: Piden a legisladores creación de ‘jueces sin rostro’

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahle, solicitó al los legisladores federales analizar la pertinencia y necesidad de crear los jueces sin rostro en todo el país.

diciembre 5, 2022 11:52 am Published by

Tras el asesinato de un juez de control en el municipio de Río Grande, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, Arturo Nahle García, solicitó al Congreso de la Unión analizar la pertinencia y necesidad de implementar los jueces sin rostro en todo el país.

En entrevista para Aristegui en Vivo, el también titular del Poder Judicial de Zacatecas advirtió que los jueces especializados en el sistema penal acusatorio “están muy expuestos” y realizan una labor “de muy alto riesgo”, ya que todos los días dictan sentencias condenatorias en contra de líderes delictivos mientras afuera los cárteles de los que forman siguen operando.

Esto, ante el asesinato del juez Roberto Elías Martínez a las puertas de su casa, en la ciudad de Zacatecas, y los bloqueos que se dieron en las cinco carreteras de acceso a la capital zacatecana, varias juezas de control que laboran en el penal de Cieneguillas, donde además hubo motín e intento de fuga, no querían ir a sus audiencias, por lo que fue necesario solicitar el apoyo de la policía estatal y procesal para resguardar la integridad de las impartidores de justicia.

Ex procurador de Zacatecas y ex diputado federal del PRD, Arturo Nahle agregó que los jueces que operan el sistema penal acusatorio en todo el país todos los días ven “cara a cara” en sus salas de audiencia a criminales de alta peligrosidad, a los que primero dictan prisión preventiva cara a cara y posteriormente los condenan por sus delitos, a la vista de los propios criminales.

Agregó que una vez concluida la audiencia, los jueces de control y de enjuiciamiento tanto de Zacatecas como de cualquier otra entidad federativa, se retiran a sus casas sin protección ni garantía de ningún tipo, ya que carecen de escoltas  y de vehículos blindados.

Por lo anterior, planteó la posibilidad de que se analice la implementación de jueces sin rostro en todo el país. La figura de los jueces sin rostro ya ha sido implementada en Italia, Perú y Colombia en la lucha contra los grupos de delincuencia organizada y grupos terroristas.

Te puede interesar < Muere Roberto Elías, juez baleado en Zacatecas

En este marco, aclaró que los hechos de violencia registrados el domingo en el estado de Zacatecas, hasta el momento no parecen tener relación con el atentado al juez Elías Martínez, quien fue ultimado cuando salía de su casa el pasado sábado 3 de diciembre.

Dijo que ha recibido condolencias y mensajes de solidaridad de casi todos los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) que agrupo a los 32 poderes judiciales de los estados, pero no del titular del Poder Judicial de la Federación,  el ministro presidente Arturo Zaldívar.

 


El video del asesinato

 

El magistrado Arturo Nahle García reconoció que existe un video en el que se observa con nitidez el momento del asesinato del juez Roberto Elías Martínez.

De acuerdo con la grabación, el sujeto que atacó al juez de control y enjuiciamiento del Poder Judicial de Zacatecas lo estaba esperando desde antes de la siete de la mañana, por lo que al momento en que Elías Martínez salió del fraccionamiento en el que vivía, fue sorprendido por el sicario que le disparó en varias ocasiones.

Al menos dos disparos le dieron en la cabeza al impartidor de justicia, por lo que murió unas horas después mientras era atendido en un hospital.

Nahle García reveló que en las cámaras de seguridad del fraccionamiento se alcanza a ver que el atacante huyó a pie, aunque se desconoce si más adelante es recogido por sus cómplices en otro auto o en una motocicleta.

Te puede interesar < Grupos delictivos en Zacatecas surgieron en otros gobiernos: AMLO

No obstante, confió en que el crimen sea esclarecido de la forma más pronto posible, tal y como ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de este lunes.

 

Finalmente, atribuyó la situación de violencia que vive Zacatecas a una disputa territorial entre los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, ya que esa entidad federativa es el principal nodo carretero que conecta el sur del país con el norte, así como la costa del Pacífico también con el norte de México. “Estamos en la línea de fuego de dos cárteles muy poderosos, el Cártel de Sinaloa tiene presencia en Durango y quiere controlar más al sur, mientras que el Cártel Jalisco tiene fuerza en ese estado y quiere entrar al norte del país”, concluyó

 

 

placeholder
Tags: , , , , , , , , ,

Contenido relacionado

placeholder