Las respuestas de JVM y EPN a ‘Mexicanos Primero’

Los dos candidatos presidenciales hablaron de su posición sobre la forma de mejorar la educación en el país y el SNTE; Peña Nieto urgió a democratizarlo y Vázquez Mota llamó a decir “adiós a Elba Esther Gordillo”

junio 4, 2012 11:58 pm Published by

Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota, dos candidatos a la Presidencia de la República, respondieron a l evento “10 preguntas por la educación“, organizado por la organización civil “Mexicanos Primero”.

El candidato por el PRI y PVEM, afirmó que para fortalecer ahora la condición democrática de los sindicatos, “se debe lograr una evolución” y se pronunció por que las plazas vacantes se cubran por concurso y no sean heredadas ni vendidas.

La candidata del PAN  a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, quien aseguró que el país necesita sindicatos fuertes pero también “democráticos y que rindan cuentas”; México, dijo, no puede estar “atado” a chantajes.

Los cuatro candidatos fueron invitados al evento, pero el contendiente de Nueva Alianza, Gabriel Quardi, canceló y Andrés Manuel López Obrador, pospuso su participación.

Peña Nieto  y democratización del sindicatos

Durante su participación en el evento, el candidato de la coalición Compromiso por México recibió varias preguntas vinculadas con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y su lideresa histórica, Elba Esther Gordillo, a lo cual Peña Nieto respondió así:

“Y creo que la evolución que debe tenerse dentro del sindicalismo está para democratización del sindicato; darle elementos a los agremiados, en este caso a los docentes, para tener mecanismos que puedan exigir una mayor rendición de cuentas a los liderazgos que se tengan en los sindicatos y, en este caso particular, de quienes son dirigentes de este sindicato”.

Plazas de maestros

El priista se comprometió, también, a crear la base de datos del número de maestros que laboran en México y se pronunció por que las plazas vacantes se cubran por concurso y no sean heredadas ni vendidas; además, se manifestó a favor de la retención automática de cuotas a los miembros de sindicatos del país y dijo que hay que fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, en beneficio y derecho de sus afiliados.

No derogará decreto, sí revisará

Prometió que, si gana la elección del 1 de julio, revisará el decreto presidencial de 1946 para “reivindicar en favor del Estado mexicano la facultad y atribución de ser rector de la educación del país”.

Adiós a Elba”: Josefina

La candidata del PAN, afirmó sobre la lideresa magisterial: “Hablo de que México no resiste más los caciques. Hoy se los decía a los jóvenes de la (Universidad) Iberoamericana, que es un buen momento para decir adiós a Elba”.

Vázquez Mota agregó que de esa forma se podrá fortalecer no solo la vida educativa de México, sino también el propio Sindicato.

“Aceptar un chantaje en la evaluación de los maestros es una medida no solamente muy grave, sino una medida que manda una señal muy delicada, porque entonces los niños y los jóvenes no están por encima de decisiones de orden político y electoral”, abundó.

Añadió  que ningún sindicato sea quien determine si se realiza o no la evaluación universal a los maestros. (Con información de Notimex).

Más información:

Afecta CNTE prueba ENLACE en 4 estados; SEP tomará medidas
Oaxaca, único estado donde no se aplicará prueba Enlace: SEP
“Ya estuvo bueno” de niños sin clases: Felipe Calderón
Las respuestas de JVM y EPN a ‘Mexicanos Primero’

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder