Estafa Maestra: Persecución a investigadora e impunidad para implicados, denuncia Muna Buchahin
Buchanin consideró que mientras los artífices de grandes desfalcos enfrentan consecuencias mínimas o nulas, los investigadores son hostigados.

Muna Dora Buchahin Abulhosn, exdirectora de Auditoría Forense de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y figura central en la investigación conocida como la “Estafa Maestra”, denunció ser víctima de una persecución política orquestada desde la propia ASF. La ofensiva, asegura, se intensifica justo cuando inicia el proceso para renovar la titularidad de la Auditoría, cargo al que aspira.
En entrevista para Aristegui En Vivo, Buchahin detalló que un procedimiento administrativo en su contra, iniciado hace casi ocho años, fue revivido recientemente por la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados con el objetivo de inhabilitarla y silenciar sus críticas a la gestión actual.
Para la experta, el móvil es claro: “Todo es por el gran miedo que tienen, porque no solo se caen los negocios, sino muchos temas que tienen que ver con la legalidad, los favores, las prevendas y temas que no se auditan y tienen que ver con un gran desvío de recursos“.
La acusación formal en su contra sostiene que Buchahin, entre 2013 y 2018, obligó a su equipo a utilizar recursos humanos y materiales de la ASF en beneficio de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (AEFC), de la cual es vicepresidenta. Sin embargo, ella califica el expediente como una “fabricación” basada en “inferencias” y testimonios obtenidos bajo presión.
Como prueba de la maquinación, la exfuncionaria presentó un audio de una llamada telefónica del 30 de mayo de 2018 con Gerardo Lozano Dubernard, entonces auditor especial de Cumplimiento Financiero. En la grabación, Lozano le pide modificar su carta de renuncia para omitir que su salida fue por instrucción del auditor superior, David Colmenares, y asumir él la responsabilidad, lo que evidencia, según Buchahin, un manejo irregular de su salida de la institución.
La persecución en su contra, argumenta Buchahin, contrasta con el trato que ha recibido Emilio Zebadúa González, ex Oficial Mayor de Sedesol y Sedatu durante la gestión de Rosario Robles. Zebadúa fue señalado como uno de los cerebros del desvío de más de cinco mil millones de pesos y fungió como testigo colaborador de la FGR en el caso contra Robles, quien finalmente fue absuelta.
Te puede interesar > ¿Por qué Caso Raphael encubrió -por siete años- lo que sucedía?: Muna Dora Buchahin | Video
Recientemente, la FGR solicitó por primera vez una audiencia para imputar a Zebadúa, pero no por el desvío multimillonario, sino por un presunto enriquecimiento ilícito de aproximadamente 800 mil pesos. Esta acción fue calificada por Buchahin como una burla.

Foto: Luis Enrique Aguilar / AN
“No va a haber nada”, sentenció, cuestionando la maniobra como algo “¿engañabobos o de qué se trata?”
Así, Buchanin consideró que mientras los artífices de grandes desfalcos enfrentan consecuencias mínimas o nulas, los investigadores son hostigados.

Contenido relacionado
