Tag Archive: Voto

Los ocho nuevos Méxicos y las bases socio-territoriales del sistema político: Dr. Sonnleitner | Video

julio 2, 2024 12:11 pm Published by

En la última entrega de 'Mapas y votos', el Dr. Willibald Sonnleitner, Profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, destaca en 'Aristegui En Vivo', la pluralidad política de México. Afirma que existen ocho nuevos Méxicos: El México campesino-indígena, el México descontento que castiga, el México industrial con IMSS, los bastiones duros de Morena, las ciudadelas de la burguesía, el último reducto tricolor, las nuevas tierras del Verde y el México rural de la 4T.

Participación electoral de comunidades indígenas llega hasta al 75%: Dr. Sonnleitner | Entérate

junio 24, 2024 10:57 am Published by

El Dr. Willibald Sonnleitner, Profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, explicó en 'Aristegui En Vivo' que, a diferencia de lo que se había planteado tras el levantamiento del EZLN respecto a que a las comunidades indígenas no les importaban las elecciones, los datos muestran que existe una participación electoral significativa en muchas regiones indígenas. En Yucatán, por ejemplo, la participación supera el 75%, lo que contradice la creencia sobre su supuesto desinterés.

El voto útil y fluido del pasado 2 de junio: Dr. Sonnleitner | Video

junio 21, 2024 2:20 pm Published by

El Dr. Willibald Sonnleitner, Profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, explicó en Aristegui En Vivo como desde el año 2000, el voto útil en México se refiere a cómo los votantes pueden cambiar su preferencia electoral en diferentes elecciones simultáneas, como las presidenciales y las legislativas. Ejemplifica el fenómeno con el caso de Jalisco donde en las elecciones presidenciales apenas 17.8% votaron por Máynez y Claudia Sheinbaum obtuvo el doble de votos, pero 44.2% sí votaron por Pablo Lemus de Movimiento para gobernador, mientras que solo 28% lo hicieron por MC para las Senadurías.

El voto femenino, factor clave en el auge de la extrema derecha francesa

junio 21, 2024 9:02 am Published by

El partido Agrupación Nacional ganó diez puntos entre las mujeres votantes entre las elecciones europeas de 2019 y 2024, pasando del 19% al 30% (y del 28% al 32% entre los hombres). Un sondeo de Ifop mostró que el 32% de las mujeres votaron a RN, ligeramente por delante de los hombres (31%). La normalización del partido, la imagen de mujer fuerte de Marine Le Pen y un voto “cada vez más preocupado por la seguridad ante el riesgo de agresiones físicas o sexuales" explican en parte esta adhesión.

Morena y coalición se beneficiaron de votos que en 2018 fueron del PRI: Dr. Sonnleitner | Entérate

junio 20, 2024 2:05 pm Published by

El Dr. Willibald Sonnleitner, Profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, afirmó en Aristegui En Vivo que Morena y sus aliados se beneficiaron de la volatilidad del voto en las elecciones del pasado 2 de junio. Explica que una gran parte de los votos que recibió la coalición Sigamos Haciendo Historia en 2024, provenían principalmente del PRI.

Uno de cada 6 mexicanos cambió su voto entre 2018 y 2024: Dr. Sonnleitner | Video

junio 20, 2024 2:04 pm Published by

El Dr. Willibald Sonnleitner, profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, explicó en 'Aristegui En Vivo' que a nivel nacional el comportamiento electoral es muy diverso y no homogéneo. Explica las diferentes variedades del voto y cómo uno de cada seis de votantes cambió su preferencia partidista entre 2018 y 2024, lo que desafía la idea de que los electores tienen convicciones fijas e inamovibles.

Más de dos terceras partes del país no está polarizado: Dr. Sonnleitner | Entérate

junio 19, 2024 2:02 pm Published by

El Dr. Willibald Sonnleitner, Profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, explicó en 'Aristegui En Vivo' que en contraste con la Ciudad de México, más de dos terceras partes del voto del país no están polarizadas. Argumentó que la falta de polarización a nivel nacional se debe a la diversidad de fuerzas políticas, con seis partidos principales que configuran el mapa electoral de manera variada. Las dos fuerzas más polarizadoras, Morena y el PAN, solo suman el 59.9% del voto válido y el 37% de los inscritos, mientras que otros partidos como Movimiento Ciudadano, PRI y Verde, que tienen concentraciones geográficas específicas, rompen la lógica de polarización.