
Las voces de los más desfavorecidos en el funeral de Francisco: ‘Ayudó a los últimos’
abril 26, 2025 9:40 amUn hombre describió a Francisco como "un papa revolucionario" que "ha hecho el bien a todos" y que debe ser recordado.
Un hombre describió a Francisco como "un papa revolucionario" que "ha hecho el bien a todos" y que debe ser recordado.
El papa Francisco se afanó en "construir puentes y no muros", una frase que repitió a lo largo de su pontificado, tal y como se recordó en la homilía de su funeral.
'Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200 mil euros', aseguró el obispo Ambarus.
Virginia Bonard, periodista y autora del libro "Jorge Mario Bergoglio. Nuestra fe es revolucionaria", comparte anécdotas del papa Francisco antes de ser elegido pontífice. Lo recuerda como un líder cercano, preocupado por los más pobres y firme en sus convicciones.
En 2020, Francisco lo suspendió, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato” tras conocerse su implicación en irregularidades financieras.
Los dos subrayaron la necesidad de mantener la mirada abierta y espiritual ante este momento histórico para la Iglesia.
El sacerdote Giancarlos Candanedo, sacerdote y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y miembro del Opus Dei, resaltó que la elección del Papa debe entenderse desde una perspectiva humana, pero siempre conforme a las leyes de la Iglesia. Señaló que, según estas normas, cualquier hombre, incluso un sacerdote de pastoral, podría ser elegido Papa, aunque generalmente los cardenales eligen a alguien cercano a ellos.
El padre Hernán Quezada, Delegado de Formación, Juventudes y Vocaciones de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe, subrayó que el cónclave no es una elección política, sino un acto de discernimiento guiado por el Espíritu Santo. “Es un asunto humano, pero que escapa de esas categorías”, señaló. Recordó que nadie imaginaba que Jorge Bergoglio sería elegido, ni el impacto que tendría como Papa Francisco. Por eso, confía en que “el Espíritu Santo moverá nuevamente este proceso” y dará a la Iglesia el Papa que necesita para el siglo XXI.
El periodista especializado en temas del Vaticano, Alberto Barranco Chavarría, expuso en 'Aristegui en Vivo' que el cónclave para elegir al próximo papa tras el fallecimiento de Francisco, deberá considerar quién podría tener la autoridad moral para condenar las guerras y otras situaciones en el mundo. Además, estimó que a más tardar el 10 de mayo se daría a conocer el nombramiento papal e hizo referencia a las candidaturas entre las que destacan dos mexicanos, el nayarita Carlos Aguiar Retes y el jaliscience, Francisco Robles.
Barranco dijo que la Iglesia se prepara para un futuro incierto, donde se definirán nuevos rumbos tras la figura del papa Francisco.