
Diseño de la IA perpetúa sesgos y violencia de género: UNESCO
marzo 4, 2025 9:55 amAdemás, la IA estaría "multiplicando la capacidad" de crear contenidos de violencia machista digital contra las mujeres, con ejemplos como los 'deepfakes'.
Además, la IA estaría "multiplicando la capacidad" de crear contenidos de violencia machista digital contra las mujeres, con ejemplos como los 'deepfakes'.
Los registros son un conjunto de inscripciones en temas documentales y bibliográficos de arquitectura, documentación histórica novohispana, correspondencia personal y epistolar moderna, periodismo radiofónico de gran interés cultural e histórico, valioso y extenso archivo de radionovela, patrimonio fotográfico, y un reconocimiento particular para un singular impreso bibliográfico del siglo XX.
Los estudiantes tienen que aprender los riesgos y oportunidades que conlleva la tecnología, afirmó Unesco.
En contraste, el país registró 19 asesinatos de periodistas en 2022.
En entrevista para 'Aristegui en Vivo', Yalitza Aparicio compartió su experiencia personal con la discriminación, destacando cómo esta ha influido en su identidad y en su relación con las lenguas indígenas de su familia. A pesar de no hablar mixteco o triqui debido a la creencia de que dominar el español abriría más oportunidades, Aparicio enfatizó la importancia de no avergonzarse de sus raíces. "Es fundamental que la sociedad aprenda a valorar nuestras lenguas y acepte la diversidad", afirmó.
Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se presentó el libro "Lo que nos hace humanos", publicado por la UNESCO en colaboración con la Secretaría de Cultura, con el objetivo de resaltar la importancia de las lenguas indígenas y su preservación. Durante 'Aristegui en Vivo', Yalitza Aparicio, embajadora de buena voluntad para los pueblos indígenas de la UNESCO, destacó que "este libro es una oportunidad para seguir impulsando las lenguas de nuestras comunidades que son nuestra cultura, son nuestra identidad".
En la tercera jornada de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, 28 de las 58 candidaturas presentadas celebraron su incorporación en este listado que reúne diversas prácticas, tradiciones y expresiones culturales.
"La idea es desacreditar a la prensa como interlocutor valioso en la investigación a los poderosos", señaló Guilherme Canela.
El maratonista keniano, doble campeón olímpico en Río 2016 y Tokio 2020, trabajará con la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la difusión y promoción del deporte, integridad y valores.
La 46ª reunión anual del Comité de la Unesco, que se celebra en Nueva Delhi, votó a favor de registrar 26 nuevos lugares en el listado