
Teuchitlán | Dan prisión preventiva a diez detenidos en Rancho Izaguirre por desaparición
abril 1, 2025 8:28 amLa imputación por desaparición está relacionada con el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
La imputación por desaparición está relacionada con el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, afirmó durante 'Aristegui en Vivo' que la presidenta Sheinbaum incurre en una 'doble mentira' al afirmar que México ya no comete crímenes de lesa humanidad. Aseguró que el Estado sigue participando en asesinatos y desapariciones y que la declaración de la presidenta reconoce implícitamente la existencia de estos delitos en el pasado, evidenciando impunidad histórica.
El colectivo sostuvo que 'no ha hecho ningún golpeteo' o comentario en contra de Sheinbaum 'que la perjudique', y por el contrario consideran que 'puede encabezar esta lucha'.
Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, desarticuló las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, quien afirmó que en México 'ya no' se cometen crímenes de lesa humanidad. Al respecto señaló Dayán que los asesinatos, desapariciones y torturas siguen siendo 'generalizados y sistemáticos', con participación estatal. Asimismo, destacó que, al afirmar que 'antes sí había pero ahora ya no', la presidenta reconoció implícitamente su existencia histórica en el país.
La periodista Anabel Hernández afirmó en Aristegui en Vivo que el gobierno de México conocía desde 2010 las actividades criminales de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias "El Sapo" o "El 90", presunto líder en el CJNG. Señaló que, pese a múltiples investigaciones abiertas durante los gobiernos de Calderón, Peña Nieto y López Obrador, nunca se le detuvo. Derivado de ello, criticó la narrativa del gobierno actual que presenta la implicación de 'El Sapo' en los crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre como un descubrimiento 'reciente'.
La CIDH afirma que el Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación.
La presidenta firmó este jueves las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
'La ropa, los objetos, humanizan la pérdida. Los restos óseos se parecen en todos nosotros, pero la ropa, los objetos tienen un valor simbólico clave, la ropa es el último rastro, la última huella de una presencia', dice el exintegrante del GIEI.
Alfredo Figueroa, exconsejero del Instituto Federal Electoral y analista político, analizó durante 'Aristegui en Vivo' lo que consideró como una "guerra de las palabras", debido a que dijo que el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, no quiere usar el término 'campo de exterminio' para definir lo que ocurría en el Rancho Izaguirre, y que dijo que se trataba de un 'Campo de adiestramiento'. Sin embargo, Figueroa lo nombró como un campo de desaparición forzada, donde exterminan personas y donde les preparaban y adiestraban para actuar con el crimen organizado.
La Fiscalía General de la República amplió su investigación al Rancho La Vega, también en Teuchitlán.