
Pequeños empresarios mantienen empleo, les ofrecen créditos
abril 16, 2020 11:41 amLos préstamos están dirigidos a los negocios formales que a pesar de la emergencia sanitaria, no han despedido a sus empleados.
Los préstamos están dirigidos a los negocios formales que a pesar de la emergencia sanitaria, no han despedido a sus empleados.
Los mandatarios estatales piden otorgar créditos al sector empresarial con tasas de interés menores al 10 por ciento.
El mandatario estatal criticó a falta de apoyos federales que recibe su entidad ante la pandemia de Covid-19.
Se prevén recargos para las compañías que difieran pagos, con una tasa de interés mensual de entre 1.26 y 1.82 por ciento.
Emprendedores exigen a la plataforma de comercialización pagos atrasados, que va de los 3 mil a los 50 mil pesos; algunos están pendientes desde el año pasado.
Morena se deslindó de video en el que supuestos miembros del partido cuestionan las propuestas de empresarios para proteger empleos y salarios de sus trabajadores.
La diputada de Morena, Dolores Padierna, afirmó que los empresarios no han invertido "ni un peso" durante este sexenio, lo que ha provocado un bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Afirmó que en noviembre se comprometieron a invertir 431 mil millones de pesos pero no lo han hecho, y ahora, ante la crisis, demandan apoyos.
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de Morena, se deslindó de un video que circula en redes sociales con críticas a las propuestas de medidas de recuperación económicas planteadas por las organizaciones de la cúpula empresarial.
El escritor Fabrizio Mejía sostuvo que dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hay algunos empresarios tienen una representación casi partidista, que corresponden a los que han llamado a no pagar impuestos para no financiar el tren, el aeropuerto y la refinería, lo cual retrocedió después del llamado del Presidente para que grandes empresarios cubran adeudos por 50 mil millones de pesos.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló que durante las dos primeras semanas de marzo hubo empresas de 600 o 700 empleados que de un día a otro se quedaron con cero empleados.