
Red consular de México en EU brinda más de 4,600 asesorías legales en lo que va de 2025
marzo 16, 2025 1:58 pmLas consultas abarcaron temas de migración, detenciones, deportaciones, derechos humanos, derecho penal, civil, laboral y familiar.
Las consultas abarcaron temas de migración, detenciones, deportaciones, derechos humanos, derecho penal, civil, laboral y familiar.
El canciller mexicano afirmó que se avanza en la recopilación de datos, se está cruzando la información con dueños de restaurantes y otras empresas en las áreas afectadas.
La cancillería exhortó a “todas las personas mexicanas en el área a seguir las comunicaciones que emita la Embajada de México en El Líbano”.
Su salida se produce en un momento crítico de la relación bilateral, marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte.
Se unirán así a los más de 950 trabajadores de la salud cubanos que ya realizan su labor en México y desarrollarán su tarea en especialidades troncales, entre ellas, medicina interna, pediatría y medicina de urgencias.
La incertidumbre económica ya se ha manifestado en los mercados financieros mexicanos, y se prevé que el Paquete Económico 2025 enfrente mayores desafíos debido a la situación política, advirtió el director de Integralia.
Luis Ugalde, académico y consultor, comentó para 'Aristegui en Vivo' que la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EU plantea un panorama complicado para México. Se presentan dos visiones sobre su mandato: una que sugiere que, a pesar de sus amenazas, Trump necesita a México en su lucha contra China, y otra que advierte sobre un Trump sin restricciones políticas que podría implementar medidas drásticas. Entre las posibles acciones se mencionan deportaciones masivas, la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la imposición inmediata de aranceles a productos mexicanos.
Luis Ugalde, académico y consultor, comentó para 'Aristegui en Vivo' que la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EU plantea un panorama complicado para México. Se presentan dos visiones sobre su mandato: una que sugiere que, a pesar de sus amenazas, Trump necesita a México en su lucha contra China, y otra que advierte sobre un Trump sin restricciones políticas que podría implementar medidas drásticas. Entre las posibles acciones se mencionan deportaciones masivas, la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la imposición inmediata de aranceles a productos mexicanos, lo que generaría tensiones diplomáticas y complicaciones en la revisión del T-MEC en 2026. A pesar de la interdependencia económica entre ambos países, las promesas de Trump podrían forzar a México a priorizar su soberanía sobre los beneficios económicos del tratado comercial.
A lo largo de 200 años de relación bilateral, siempre ha estado ausente una diplomacia de Estado nación mexicana hacia la Casa Blanca.
"Al asumir el cargo, notificaré formalmente a México y Canadá sobre mi intención de invocar las disposiciones de renegociación de seis años del T-MEC que incluí", declaró.