
Actúa rápido: ¿Qué hacer si tu hija o hijo se extravía?
julio 15, 2024 1:10 pmEn esta temporada vacacional, cuando hay mayor movilidad de personas Es importante saber cómo actuar ante una eventual desaparición de niñas o niños.
En esta temporada vacacional, cuando hay mayor movilidad de personas Es importante saber cómo actuar ante una eventual desaparición de niñas o niños.
En entrevista para 'Aristegui en Vivo', Efraín Tzuc, periodista de datos e investigador para Quinto Elemento Lab, informó sobre los métodos de investigación que lo llevaron descubrir que al menos 30 personas que figuran como 'localizadas' en el censo del presidente Andrés Manuel López Obrador siguen desaparecidas. Tzuc subrayó que no existe certeza de que los 16,681 casos de personas localizadas reportados por la Secretaría de Gobernación sean correctos, pues existen inconsistencias y errores en el cálculo y la metodología.
Efraín Tzuc, periodista de datos e investigador de Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos, informó para 'Aristegui en Vivo' cómo investigación evidenció que el censo de desaparecidos del presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido una serie de inconsistencias y errores. Tzuc subrayó que varios casos de personas desparecidas que han llegado a instancias internacionales no aparecen en el censo y que los resultados y métodos usados en ése censo han sido erróneos.
La vocera del Colectivo 10 de Marzo, de familias buscadoras de personas desaparecidas en Tamaulipas, Delia Quiroa, señaló que uno de los argumentos para reclamar amparo a la justicia federal contra el nuevo censo del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el que la integración de registros no lo hizo personal especializado, ni las fiscalías o autoridades competentes según la ley, y por ello debe mantenerse el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPNO) como estaba hasta antes de iniciar los cambios presidenciales.
La vocera del colectivo "10 de Marzo", de búsqueda de personas desaparecidas, Delia Quiroa, dijo en Aristegui en vivo que la Presidencia de la República y la Comisión Nacional de búsqueda de personas desaparecidas deben mantener la cifra del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) anterior al censo publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional de Búsqueda, que era de 104 mil personas desaparecidas, hasta el momento que se interpuso un amparo colectivo en noviembre de 2023 para evitar la modificación de la base de datos, a partir de las acciones emprendidas por el presidente, con personal no especializado y eliminando registros que afectaron la situación jurídica de las personas desaparecidas y sus familias.
La vocera del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas "10 de marzo", Delia Quiroa, dijo a Aristegui Noticias que interpondrán denuncias penales contra autoridades.
Yankelevich confía en que pueda mantenerse un poco de continuidad y que no desechen los avances.
Mediante un comunicado, académicos e investigadores señalaron que las estadísticas de personas desaparecidas no son "numeraria a contentillo de nadie", y rechazaron las modificaciones propuestas por el presidente López Obrador.
Martha Beatriz Vega Ruíz busca a su esposo Jesús Cutberto Martínez, desaparecido aparentemente por el Ejército el 1 de mayo de 1977.
Martha Beatriz Vega Ruíz, integrante del Colectivo de Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales desaparecidos en 1977, abordó las principales críticas que familiares de personas desaparecidas tienen con los datos ofrecidos por el gobierno tras el más reciente censo de desapariciones ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.