
México aprueba sistema de vigilancia masiva que amenaza los derechos humanos | Comunicado R3D
agosto 8, 2025 7:09 amLa organización Red en Defensa de los Derechos Digitales se pronunció al respecto mediante un comunicado.
La organización Red en Defensa de los Derechos Digitales se pronunció al respecto mediante un comunicado.
Tanto la legisladora demócrata y su esposo, como el senador y su pareja, fueron víctimas de ataques con arma de fuego en el estado de Minnesota, Estados Unidos, un caso que ya investiga el FBI y se cree fue cometido por la misma persona.
La abogada Irene Levy, presidenta de Observatel, criticó en Aristegui en Vivo la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, destacando dos artículos polémicos: el 210 que prohíbe a gobiernos extranjeros difundir contenidos no culturales o turísticos en medios mexicanos y el 201 que exige autorización previa de Gobernación para todo contenido extranjero, amenazando la libertad expresión y la viabilidad técnica. La abogada también cuestionó la aprobación "exprés" sin debate legislativo y alertó sobre el riesgo de censura y la concentración de poder en el Ejecutivo, tras la desaparición del IFT. Levy exigió un periodo extraordinario para analizar a fondo la ley.
En entrevista para 'Aristegui en Vivo', la magistrada Mónica Soto explicó que las autoridades de los tres Poderes de la Unión podrán difundir las elecciones judiciales del 1 de junio, ya que los partidos políticos no participan. Aclaró que el INE no tiene exclusividad sobre la promoción, y que la difusión debe ser imparcial, institucional y con fines didácticos.
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, explicó que los tres poderes de la Unión y las entidades federativas podrán difundir la participación ciudadana en las elecciones judiciales de manera imparcial y didáctica. La promoción debe ser educativa, sin publicidad personalizada ni apoyo a partidos o candidatos. Soto aseguró que no se utilizarán recursos públicos para sesgar el proceso, garantizando así la equidad y el ejercicio democrático.
El senador del PT, Alejandro González, señaló que el nepotismo es una práctica que construye dinastías, es tráfico de influencias y corrupción.
Ante la ola de violencia en la entidad, que se vive desde el 9 de septiembre de 2024, ciudadanía decidió tomar las instalaciones del Congreso de Sinaloa.
El diputado presidente de la Jucopo del Congreso de Oaxaca, afirmó que el retraso se debe a una previsión para contar con recursos suficientes para la elección judicial local.
La magistrada María Emilia Molina de la Puente, integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación para la elección de jueces y magistrados, advirtió que contrario a lo que sostiene el senador Gerardo Fernández Noroña, la Cámara de Senadores no puede elegir a los candidatos del Poder Judicial para los comicios judiciales de este año, ya que eso pasaría por encima de la reforma constitucional aprobada por los propios legisladores de Morena y sus aliados. La también presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras dijo que si se mantiene la orden de un juez federal para que el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspenda el proceso de elección de aspirantes que le corresponden, la reforma judicial indica que los lugares deben ir en blanco, por lo que en lugar de seis candidatos a cada cargo, solo aparecerían cuatro candidatos a cada cargo.
La abogada Verónica Osornio señaló que la lista borrada contenía nuevamente errores, como ocurrió con la versión preliminar difundida el pasado 6 de diciembre.