López Obrador prevé mayor reducción de la pobreza durante 2024
julio 16, 2024 11:40 amPara 2022, el Coneval reveló que el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3% frente a la proporción de 43.9% de 2020.
Para 2022, el Coneval reveló que el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3% frente a la proporción de 43.9% de 2020.
Uno de cada cuatro niños en el mundo sufre pobreza alimentaria infantil grave, con solo dos de los ocho alimentos necesarios diariamente. Alrededor de 181 millones de niños menores de 5 años sufren este tipo de pobreza.
El porcentaje de pobreza laboral en México se redujo entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, pasando del 37.7% a 35.8%, respectivamente.
Sofía Ramírez, directora de 'México ¿cómo vamos?', afirmó que la disminución de la informalidad laboral ha sido insuficiente. Asimismo, compartió los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social sobre pobreza laboral. Señaló que si bien disminuyó la pobreza laboral a nivel porcentual, todavía 48 millones de personas que viven bajo esta condición, lo que significa que a pesar de trabajar no pueden comprar por completo los productos de la canasta básica.
El número de personas que se enfrentan al hambre extrema casi se ha duplicado desde 2019, según el Programa Mundial de Alimentos.
La probabilidad de alcanzar un logro de tal envergadura es casi equivalente a la de sacarse la lotería, comenta el director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Además, la indigencia infantil también trepó desde el 19.4% en la segunda parte de 2023 al 34.4% en los primeros tres meses de este año.
La periodista Ana Lilia Pérez expuso en la Mesa de Análisis, la gravedad de la desigualdad en México según el informe "El Monopolio de la Desigualdad en México" presentado recientemente en el Foro de Davos. Expuso que a pesar de los avances en seguridad social, la brecha entre ultra ricos y la población se amplía, originada por concesiones y privatizaciones, especialmente en sectores como minería. Ante ello, Ana Lilia Pérez urgió al gobierno mexicano a revisar concesiones constantemente, y la posibilidad de aplicar un impuesto a la riqueza para abordar las desigualdades y financiar políticas públicas.
Alexandra Haas, directora Ejecutiva de Oxfam México, aseguró en ‘Aristegui En Vivo’ que a Carlos Slim y a Germán Larrea les fue muy bien durante la pandemia, pues en los últimos cuatro años sus fortunas crecieron un 70 por ciento, lo que equivale a la riqueza de 333 millones de personas, la mitad de la población más pobre de América Latina.
México también respondió a las preocupaciones planteadas en el Examen Periódico Universal sobre migración, refugio, pobreza y otros.