783 millones de personas padecen hambre crónica en el mundo, alertan ONGs
mayo 23, 2024 9:23 amEl número de personas que se enfrentan al hambre extrema casi se ha duplicado desde 2019, según el Programa Mundial de Alimentos.
El número de personas que se enfrentan al hambre extrema casi se ha duplicado desde 2019, según el Programa Mundial de Alimentos.
Roberto Vélez Grajales, director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinoza Yglesias, explicó en 'Aristegui En Vivo' que el centro que dirige y la organización México, ¿cómo vamos? realizaron una antología llamada “Reimaginemos el panorama: ingresos, gastos y desigualdades” en la que discuten en profundidad la problemática de que sí se avanzó en términos de combate de pobreza moderada, pero sin que esto tuviera un efecto positivo sobre el combate a la pobreza extrema.
Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES), informó en 'Aristegui En Vivo' que hay tres datos de alarma reportados en el informe sobre el panorama social en México durante el actual sexenio, realizado por Signos Vitales: el primero es que el número de personas con carencias de acceso a la salud aumentó de manera desproporcionada en 30 millones de personas de 2018 a 2022; además existe crecimiento en la pobreza extrema, lo cual está relacionado con la falta de acceso a programas sociales de las personas más pobres; por último, se ha visto un aumento en la carencia educativa, pues personas que debieron terminar la preparatoria no lo hicieron.
La pobreza tiene raíces estructurales en la economía, pero también en las acciones y decisiones de los gobiernos, destacó la ONG.
La reducción del acceso a servicios de salud en México, según los resultados del Coneval, pudo deberse a la transición fallida del Seguro Popular al INSABI, aunque en materia educativa, el contexto de la pandemia por Covid-19 fue factor para esta disminución afirmó el ex vicegobernador del Banco de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que son 'extraordinarios' los datos de Coneval sobre la reducción de la pobreza en el país, a pesar de los efectos negativos de la pandemia.
Decreció la cantidad de mexicanos con ingresos menores a la línea de pobreza y aquellos con al menos una carencia social, pero persiste la desigualdad entre el norte y el sur de México.
La ONU ubica esta como "la cifra más alta de los últimos años" y las condiciones climáticas como un acelerador de conflictos y de hambre.
Profesores indígenas de Nayarit pidieron a las autoridades el regreso de programas sociales de apoyo alimenticio e infraestructura.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom dijo que la OMS ha pedido a sus donantes más de 37 millones de dólares con el fin de atender las necesidades humanitarias en el país caribeño este año en el campo humanitario.