agosto 27, 2025 12:23 pm
Published by Redacción AN / LP
La desigualdad de oportunidades inicia en la infancia; una tercera parte de quienes nacen en hogares más pobres no logran superar la pobreza en la adultez.
agosto 13, 2025 8:57 pm
Published by Redacción AN/ SBH
Entre 2018 y 2024 la población en pobreza pasó de 51.9 millones de personas a 38.5 millones de personas, lo que representa 13.4 millones de pobres menos.
julio 1, 2025 12:47 pm
Published by Redacción AN / RDG
Los investigadores Luis Monroy Gómez Franco y Roberto Vélez Grajales afirmaron en Aristegui En Vivo que los resultados del informe “Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades”, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, muestra claramente que el origen sí determina el destino, especialmente para quienes nacen en la parte baja de la escalera socioeconómica. Explicaron que aunque la pobreza por ingresos en México bajó de 48% a 41%, ese dato no puede considerarse positivo si se toma en cuenta que el 75% de las personas que nacen en pobreza siguen en pobreza al llegar a la adultez.
julio 1, 2025 12:25 pm
Published by Redacción AN / RDG
Los investigadores Luis Monroy Gómez Franco y Roberto Vélez Grajales presentaron en Aristegui en Vivo los resultados del informe “Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades”, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Aseguraron que uno de los principales hallazgos es que el 73% de las personas que nacen en el nivel socioeconómico más bajo no logran superar la pobreza por ingresos.
marzo 12, 2025 4:26 am
Published by Redacción AN / MDS
Según las proyecciones del informe, si el PIB crece 2 % anual, la pobreza disminuiría al 15.4 % en 2030.
diciembre 24, 2024 10:19 am
Published by Redacción AN / JOF
Los homicidios ocurrieron en las alcaldías Tlalpan y Miguel Hidalgo durante las primeras horas del lunes, reportó la SSC.
noviembre 12, 2024 1:47 pm
Published by Redacción AN / GER
La pobreza extrema también disminuyó y alcanzó un 10.6 %, lo que corresponde a 66 millones de personas.
septiembre 25, 2024 10:51 am
Published by Redacción AN / RDG
Aunque el incremento al salario mínimo ha mejorado el ingreso laboral no ha sido suficiente, incluso entre quienes tienen trabajos formales en el sector privado, ya que más de la tercera parte de éstos carecen de salario suficiente para superar el umbral de pobreza salarial.
septiembre 2, 2024 1:19 pm
Published by Redacción AN / RDG
Lorenzo Meyer criticó que, aunque el presidente López Obrador se enfocó en la reducción de la pobreza extrema durante su gobierno, no abordó la problemática de la extrema acumulación de riqueza. Meyer señaló que, aunque el capitalismo seguirá vigente, es crucial establecer límites legales y políticos que moderen estos excesos, ya que la concentración de fortunas que superan los 100,000 millones de dólares en unas pocas manos es obscena y agrava la desigualdad en el país. Según Meyer, el reto del nuevo régimen es equilibrar la estructura social, tal como lo proponía Morelos en los Sentimientos de la Nación.
agosto 28, 2024 10:47 am
Published by Redacción AN / RDG
Mientras el Inegi se centra en la recolección y generación de datos, el Coneval se enfoca en la evaluación y análisis de políticas públicas a partir de esos datos.