octubre 16, 2025 1:11 pm
Published by Redacción AN / LP
“Esperar décadas es inadmisible”, sostuvo el colectivo, que propone acelerar la transformación mediante un conjunto de políticas públicas articuladas en diez “rutas” prioritarias.
septiembre 26, 2025 4:58 pm
Published by Redacción AN / ES
De acuerdo con el INEGI, el 75 % de las personas en pobreza extrema y el 59 % de quienes viven en pobreza enfrentan carencia de servicios.
septiembre 2, 2025 2:25 pm
Published by Redacción AN / LP
La organización también resaltó que otro de sus principales desafíos es combatir “la normalización del hambre”, así como la brecha de género que existe en la desnutrición infantil.
agosto 21, 2025 1:10 pm
Published by Redacción AN / LP
Coparmex plantea cinco acciones para consolidar el progreso: empleos de calidad, inclusión laboral, salud, educación e inversión.
agosto 21, 2025 2:28 am
Published by Redacción AN / MDS
El informe, basado en datos oficiales, señala que la 'desigualdad estructural persiste', obligando a las familias a gastar una gran parte de sus ingresos en servicios que deberían ser provistos por el Estado.
agosto 19, 2025 8:15 am
Published by David Ordaz
La pobreza no solo se mide por lo que entra al bolsillo, sino por lo que falta en la casa. En tanto esos vacíos no se llenen, cualquier victoria podría parecer pírrica.
agosto 15, 2025 9:16 pm
Published by Mario Luis Fuentes
En sociedades democráticas, la educación constituye una condición para el ejercicio de la libertad, destaca Mario Luis Fuentes.
agosto 14, 2025 2:11 pm
Published by Redacción AN / KC
La abogada y analista política, Vanessa Romero, destacó que la disminución de 8.3 millones de personas en situación de pobreza, se debió al incremento del salario mínimo en México, la eliminación de la subcontratación y la dispersión de programas sociales. Además, mencionó que los indicadores refieren que si las personas solamente reportaron una carencia social, se consideró que salieron de la pobreza.
agosto 14, 2025 2:09 pm
Published by Redacción AN / KC
La politóloga Denisse Dresser reconoció la reducción de la pobreza y la ruptura del 'mito' sobre el salario mínimo y la inflación, pero advirtió que el modelo impulsado por la 4T es frágil y poco sostenible por el bajo crecimiento económico y el deterioro en salud, educación y derechos sociales. Señaló que la carencia de acceso a servicios de salud subió de 15% a casi 34% y que la población vulnerable por carencias sociales aumentó 32%, lo que, dijo, pone en riesgo que los avances sean permanentes.
agosto 14, 2025 12:38 pm
Published by Redacción AN / KC
En la mesa de análisis de Aristegui en Vivo, Vanessa Romero destacó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza gracias al alza del salario mínimo, la eliminación de la subcontratación y programas sociales, lo que consideró sostenible. Denisse Dresser reconoció el avance, pero advirtió que el bajo crecimiento económico y el deterioro en salud y educación hacen frágil el modelo y ponen en riesgo su permanencia.