
Piratas asaltan plataforma petrolera Akal-Romeo en Campeche, según reportes
agosto 19, 2025 7:48 amHasta el momento, ninguna autoridad ha emitido información oficial.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido información oficial.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que continúa el diálogo con Uber y otras plataformas, incluyendo Didi.
Por su parte, el secretario del Trabajo indicó que el proceso de implementación avanza, aunque apenas se cumple una semana desde su entrada en vigor
Este jueves 24 de abril de 2025, bajo el gobierno de la llamada Cuarta Transformación, el Senado avanzó fast track con una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión —propuesta enviada el miércoles por la presidenta Sheinbaum— que ha sido criticada por abrir la puerta al bloqueo temporal de plataformas digitales.
El primer video de la plataforma, publicado por su cofundador Jawed Karim, el 23 de abril de 2005, tiene una duración de 18 segundos y, actualmente, cuenta con más de 355 millones de visualizaciones.
El exsecretario de Economía en el sexenio de EPN, Ildefonso Guajardo, afirmó que el empresario estadounidense Elon Musk se comporta como un adolescente de 14 años fuera de sus negocios y descartó de forma definitiva que su empresa Tesla vaya a instalar una planta de autos en México como había prometido al gobernador de Nuevo León. Incluso, advirtió que el gobierno de México podría analizar imponerle un arancel especial a su negocio de Starlink por las posturas antimexicanas que lo han caracterizado desde que se sumó a la campaña de Trump.
El gobernador reiteró que no hay denuncias formales sobre ataques a éstos trabajadores y dijo que se trata de intereses políticos.
¿La reforma restringe la libertad laboral de los repartidores o es necesaria para reconocer los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas?
Sergio Guerrero, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, celebra la iniciativa de ley presentada por la presidenta Sheinbaum y afirma que, como sindicato, van a seguir empujando por acceder a derechos laborales en un margen que convenga a todos los repartidores y conductores. Asegura que 'la iniciativa avanza en el reconocimiento de su trabajo y que mantiene la flexibilidad para los empleados de plataformas'.
Saúl Gómez, vocero de Repartidores Unidos de México (RUM), advirtió que con la iniciativa a la Ley Federal del Trabajo que busca otorgar seguridad social a repartidores y conductores de aplicaciones digitales como Uber, Rappi y Didi, hasta 2 millones de personas que podrían caer en el desempleo por la perdida de su flexibilidad.