
¡Misterio resuelto! Determinan momento exacto de la mayor extinción masiva de la historia
febrero 6, 2024 7:35 amEl estudio revela que diferentes ecosistemas respondieron a distintas velocidades a la degradación ambiental.
El estudio revela que diferentes ecosistemas respondieron a distintas velocidades a la degradación ambiental.
Los expertos encontraron que se están presentando fluctuaciones en la rotación del planeta, las cuales se presentan en apenas 6 milisegundos cada dos semanas.
Doctor Gian Carlo Delgado Ramos, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, advirtió en ‘Aristegui En Vivo’ que la temperatura promedio del planeta está aumentando y reportó que en el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático se dio a conocer que para finales de siglo el alza de la temperatura puede ser, en el escenario más optimista a 1.4 grados centígrados y en el pesimista 4 grados centígrados.
La NASA continúa estudiando el Sol para entender el universo y sus misterios.
El 29 de junio de 2022, la Tierra completó una rotación en 1,59 milisegundos menos de 24 horas. Este es el último de una serie de récords de velocidad para la Tierra desde 2020.
Estos son los eventos astronómicos que se esperan para el octavo mes del año.
El escritor recrea con precisión la historia épica de la Ciudad de México, desde la caída de Tenochtitlan hasta el sismo de 1985. La arquitectura, la música, los valores, la moral, la vida. Todo cambia y todo permanece en la capital del país.
Este no será el único evento astrológico que se hará presente durante lo que resta del mes de abril, ya que varios también podrán ser testigos de cómo Venus y Júpiter se encontrarán más cerca de lo normal.
Esta es la primera vez que el país asiático da a conocer un proyecto creado para actuar contra amenazas espaciales, algunos investigadores de la Academia China de Ciencias Sociales consideraron desde el año pasado que se podrían utilizar cohetes para desviar un objeto amenazante.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, Ariel Vilchis, académico de la facultad de medicina de la UNAM, denunció que las condiciones económicas marginalizan, en cuanto al acceso a la salud, y destruyen los ecosistemas naturales indispensables para la salud. Afirmó que para hablar de salud es necesario considerar la sustentabilidad del planeta, el cual es destruido por la perspectiva neoliberal y el consumismo.