
Economía de México crece 0.2%, venciendo pronósticos negativos
abril 30, 2025 8:26 amAnalistas anticipaban un nulo crecimiento en el periodo, lo que habría implicado que ingresó en una recesión técnica.
Analistas anticipaban un nulo crecimiento en el periodo, lo que habría implicado que ingresó en una recesión técnica.
"El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring”, advierte el Banco Mundial.
De acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado del Inegi, se registró en marzo una caída anual del 2.55% en el consumo privado.
En diciembre del 2024, el gobierno de México estimaba un crecimiento de hasta 3% en el PIB, pero tras la política arancelaria de Trump sus pronósticos se han ajustado a la baja.
La subida de 2024 es menor al crecimiento anual del 3.3% de 2023, del 3.9% en 2022 y del 6.1% en 2021.
La Junta de Gobierno empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 3.3% anual en el último trimestre de 2025, frente a la previsión pasada del 3%.
Los datos también exhiben el comportamiento económico de México, cuyo PIB subió un 1.5% en 2024 tras un crecimiento del 3.3% en 2023.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse la semana pasada que el PIB de México creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre.
En todo el año pasado la economía mexicana creció un 1.3% con datos desestacionalizados.
Resaltó un récord de inversión extranjera directa (IED) de 34.313 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024 y un nivel jamás visto de 228.789 millones de dólares en reservas internacionales del Banco de México.