
Israel y Hamás acuerdan pausas de tres días para vacunación contra la polio en Gaza
agosto 29, 2024 1:48 pmLa OMS confirmó el 23 de agosto que al menos un bebé había quedado paralizado por el virus de la polio de tipo 2.
La OMS confirmó el 23 de agosto que al menos un bebé había quedado paralizado por el virus de la polio de tipo 2.
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, enfatizó que el contagio se produce por contacto muy cercano, piel con piel, con un riesgo limitado de que haya transmisión mediante los aerosoles que se expelen de la boca de una persona infectada con el virus.
Los esfuerzos de vacunación estratégica se centrarán en las personas con mayor riesgo, incluidos los contactos cercanos de casos recientes y los trabajadores de la salud, para interrumpir las cadenas de transmisión.
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha asegurado que la OMS sabe cómo controlar el mpox.
Recordó que se sabe como controlar esta enfermedad infecciosa y cuales son 'los pasos que se deben dar en Europa para eliminar la transmisión por completo'.
Alrededor de 2,700 trabajadores sanitarios, incluidos equipos móviles y trabajadores de divulgación comunitaria, apoyarían la realización de ambas rondas de la campaña.
Desde enero del 2022 y hasta junio de 2024, informó que se han acumulado 99 mil 176 casos confirmados y 208 defunciones por mpox, según la OMS.
Por su parte, la directora general de la Junta Nacional Sueca de Salud y Bienestar, Olivia Wigzell, ha detallado que es el primer caso positivo fuera del continente africano y que la persona se contagió precisamente durante un viaje a una zona de África con un brote de esta cepa activo.
Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que se levantó en mayo del año pasado tras el brote global desatado en 2022.
Este miércoles, la OMS ha decretado la emergencia de salud pública de preocupación internacional, su nivel de alerta más alto, por el brote de mpox en África, surgido en República Democrática del Congo (RDC) y causado por una nueva cepa más grave y letal.