
La CIDH ordenó que se proteja a Nestora Salgado
febrero 2, 2015 1:25 pmLa representante de la comandante, ante la CIDH, asegura que en México "hay un uso abusivo del derecho penal" y Nestora es un claro ejemplo de criminalización.
La representante de la comandante, ante la CIDH, asegura que en México "hay un uso abusivo del derecho penal" y Nestora es un claro ejemplo de criminalización.
La Comisión Interamericana demanda proteger la vida y la salud de la activista mexicana; en octubre de 2014, el gobierno mexicano había pedido no otorgar las medidas cautelares
Antes de ser detenida, Nestora Salgado era integrante de la policía comunitaria en Guerrero, y realizó detenciones que no tenían como finalidad un secuestro; sin embargo, "el debate se está distorsionando, haciendo imputaciones fuera de lugar", indicó el abogado Leonel Rivero, en entrevista para Noticias MVS primera emisión.
Salgado o La Comandanta fue detenida el 21 de agosto de 2013, durante un operativo realizado por fuerzas federales, como presunta responsable de una serie de secuestros realizados en Olinalá.
Un juez de primaria instancia en materia penal dictó auto de formal prisión contra Nestora Salgado García, líder de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Olinalá, informó, la Procuraduría General de Justicia de Guerrero.
Elementos del Ejército Mexicano entraron el miércoles a la Casa de Justicia de El Paraíso, en Ayutla, Guerrero, y detuvieron a 30 policías comunitarios, que tenían a 20 presos, a quienes liberaron. En Chilpancingo, protestan contra estas detenciones.
Militares ingresaron el miércoles a la casa de justicia de El Paraíso, en el municipio de Ayutla, ubicado en la parte alta de la región de la Costa Chica; la policÍa comunitaria de Tixtla, Oliná y Ayutla definirán qué acciones realizarán este jueves en protesta por las detenciones.