
8M | Así se vive la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México | Galería
marzo 8, 2025 4:25 pmEn fotografías de autoría de Reuters se observa que durante la marcha del 8M se realizaron pintas y hubo vandalismo en la CDMX.
En fotografías de autoría de Reuters se observa que durante la marcha del 8M se realizaron pintas y hubo vandalismo en la CDMX.
Lorena Rojas, presidenta de la Vocam, compartió que son un grupo de profesionales en psicología y abogacía que ayuda a las trabajadoras sexuales.
La Ciudad de México despenalizó en 2007 el aborto voluntario hasta las 12 semanas, y desde 2019, 21 estados más le han seguido el paso.
El documento, compuesto por 52 páginas, detalla 15 derechos para las mujeres en ámbitos clave.
María Elena Esparza Guevara, consejera de Género del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, explicó en 'Aristegui en Vivo' que desde diciembre de 2018 el Consejo Ciudadano ha brindado apoyo a más de 1.8 millones de mujeres. La razón más común para solicitar ayuda es el apoyo psicológico relacionado con problemas de pareja, aunque destacando que aunque la violencia familiar es el motivo principal para solicitar asesoría legal.
Las realidades vividas por las mujeres aún están rezagadas pesar de percepciones positivas.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres, señaló en Aristegui en Vivo que el contexto global sigue siendo desfavorable en cuanto al respeto a los derechos de la mujer, combate a la violencia, igualdad de género y brecha salarial; sin embargo, destacó que en el caso de México se han dado pasos hacia adelante en esta materia.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres, destacó este jueves en Aristegui en Vivo que México ha dado pasos hacia delante en cuanto al respeto a los derechos de las mujeres, paridad de género, combate a la violencia y cerrar la brecha salarial, aunque siguen habiendo grandes desafíos que atender, uno de ellos lograr el 30% de participación política de las mujeres en el mundo.
Además, la IA estaría "multiplicando la capacidad" de crear contenidos de violencia machista digital contra las mujeres, con ejemplos como los 'deepfakes'.
Con 26 votos a favor y seis en contra, legisladores locales aprobaron reformas a la Ley de Salud en Michoacán.