Tag Archive: Militarización
abril 2, 2025 12:33 pm
Published by Redacción AN / KC
Suhayla Bazbaz Kuri, directora de Cohesión Comunitaria e Innovación Social, expuso que según testimonios de habitantes de la Península de Yucatán, recogidos para la investigación, ¿A qué vinieron? sobre irrupción militar tras la construcción del Tren Maya otras obras, mujeres jóvenes principalmente, señalaron miedo e inseguridad por la presencia militar. Denunciaron hostigamiento, ocupación de espacios comunitarios. Bazbaz Kuri advirtió que, ante nuevos proyectos como el Tren Maya, estas situaciones podrían repetirse.
abril 2, 2025 11:50 am
Published by Redacción AN / KC
Suhayla Bazbaz Kuri, directora de Cohesión Comunitaria e Innovación Social (CCIS), advirtió en 'Aristegui en Vivo' que en municipios de la península de Yucatán, como Calakmul, Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto, hubo una “irrupción militar” vinculada a la empresa del gobierno mexicano, lo que provocó expropiaciones, vigilancia y riesgos para los derechos humanos. Bazbaz denunció tácticas de control, hostigamiento y restricciones a la población, y cuestionó el financiamiento internacional de estos proyectos sin garantizar la participación de las comunidades.
abril 1, 2025 1:30 pm
Published by Redacción AN / KC
Esta incursión ha transformado la vida cotidiana de los habitantes, quienes se encuentran bajo una vigilancia constante, donde los militares no son solo autoridad, sino también proveedores, patrones y competidores en el mercado.
marzo 28, 2025 11:38 am
Published by Redacción AN / KC
Raymundo Ramos, titular del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, advirtió que militares en la ciudad operan bajo alto estrés, por lo que consumen medicamentos controlados: "No están al 100%", señaló, criticando que los exámenes toxicológicos y psicológicos no sean públicos.
marzo 28, 2025 11:31 am
Published by Redacción AN / KC
Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, exigió a la comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, la destitución del general brigadier Miguel Ángel Ramírez, actual comandante de la guarnición de la plaza en Tamaulipas, al considerar que su historial de presuntas violaciones a los derechos humanos lo inhabilita para liderar tropas, esto luego de la condena a militares por la masacre de cinco jóvenes en el 2023.
marzo 20, 2025 10:56 am
Published by Redacción AN / KC
La defensora de derechos humanos, Ana Lorena Delgadillo y Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas, abordaron en 'Aristegui en Vivo' la tarea de las fiscalías en el caso del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
febrero 4, 2025 1:18 pm
Published by Redacción AN / KC
El director del Centro Prodh hizo un llamado urgente a la sociedad civil, los medios de comunicación y las comunidades de fe para que mantengan un monitoreo constante y alerten sobre los posibles abusos que puedan ocurrir, tanto en México como en Estados Unidos.
febrero 4, 2025 1:14 pm
Published by Redacción AN / KC
El director del Centro Prodh, Santiago Aguirre, afirmó que México no es una tierra amistosa para las personas que viajan hacia los Estados Unidos y denunció que quedan expuestos a abusos de agentes estatales y grupos criminales, desde extorsiones y uso desproporcionado de la fuerza hasta redes de trata más violentas que los antiguos traficantes. Señaló que México carece de autoridad moral para criticar a Estados Unidos por el trato a migrantes y llamó a la sociedad civil a documentar y alertar sobre violaciones a sus derechos.
febrero 4, 2025 1:05 pm
Published by Redacción AN / KC
El director del Centro Prodh, Santiago Aguirre, alertó sobre los posibles impactos negativos en materia de derechos humanos tras el despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, y subrayó la necesidad de implementar controles civiles extraordinarios para prevenir abusos hacia las personas migrantes.
febrero 4, 2025 12:09 pm
Published by Redacción AN / KC
El periodista Jesús Esquivel advirtió en 'Aristegui en Vivo' sobre el uso de la IEPA por parte de Donald Trump, una ley que le otorga a Estados Unidos poderes militares, financieros y judiciales extraordinarios. Recuerda el "caso Casablanca" de Bill Clinton, que investigó el lavado de dinero vinculado al narcotráfico mexicano. Aunque las tensiones han bajado, Esquivel señala que el peligro real es la aplicación futura de esta ley. Además, critica la etiqueta de "organizaciones terroristas" para los cárteles, argumentando que podría ser contraproducente para Estados Unidos.