
“El diablo está ahí, en los detalles”: Joseph Stiglitz sobre reforma energética
agosto 28, 2013 2:06 pmEl Premio Nobel de Economía 2001, advirtió que se deben revisar las posiciones respecto a la reforma, principalmente en las leyes secundarias.
El Premio Nobel de Economía 2001, advirtió que se deben revisar las posiciones respecto a la reforma, principalmente en las leyes secundarias.
La Presidencia de la República difundió en su página de internet dos videos con los cuales pretende esclarecer algunas características de la iniciativa de reforma energética que propone el presiodente Enrique Peña Nieto y envió al Congreso.
La empresa informó que la publicidad de los servicios de “Infinitum móvil” se apega a las normas que la regulan, luego que la Profeco le impusiera una sanción por anuncios engañosos.
Sobre las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que cerraron vialidades de la Ciudad de México y protestaron frente a las televisoras, Carmen Aristegui comentó que Televisa y Azteca dieron pocos minutos para que los maestros dieran a conocer a la sociedad su inconformidad contra la reforma educativa del gobierno.
El consumo de refrescos es habitual en 80% de los mexicanos y 38% de ellos admite que los toma a diario, lo que explica que México sea el principal consumidor mundial de estas bebidas.
El presidente viajaría el próximo domingo a Estabúl para firmar acuerdos comerciales, sin embargo, el creciente conflicto sirio obligó a posponer la visita.
El gobierno municipal de Benito Juárez tendrá que resolver en sentido afirmativo la solicitud de licencia de construcción del mega proyecto comercial.
El 28 de agosto de 2010, Mexicana de Aviación y sus filiales dejaron de operar debido a su grave deterioro financiero y a la imposibilidad de lograr acuerdos laborales que dieran viabilidad futura a sus operaciones, y tres años después sigue en la búsqueda de un inversionista y así retome el vuelo.
Banamex Citi modificó a la baja su perspectiva de crecimiento económico para México este año, de 2.7 a 2.0%, así como su estimación de inflación de 3.6 a 3.5%.