
‘La idea sería que el Ejército desapareciera y se convirtiera en Guardia Nacional’: Fabrizio Mejía
octubre 3, 2022 4:41 pmComentario del escritor Fabrizio Mejía en la Mesa de Análisis de Aristegui en Vivo el lunes 3 de octubre de 2022.
Comentario del escritor Fabrizio Mejía en la Mesa de Análisis de Aristegui en Vivo el lunes 3 de octubre de 2022.
Mesa de Análisis con Ana Lilia Pérez, Lorenzo Meyer y Fabrizio Mejía, quienes abordaron el tema de Ejército Espía y el hacheo a la Sedena.
Comentario editorial del escritor Fabrizio Mejía en la Mesa de Análisis de Aristegui en Vivo el lunes 3 de octubre de 2022.
Ante el hackeo registrado al Ejército mexicano por la organización de hackactivistas Guacamaya, la periodista Ana Lilia Pérez dijo en Aristegui en Vivo que el gobierno mexicano no ha puesto atención a la ciberseguridad.
La periodista Anabel Hernández consideró que dentro del gobierno mexicano existen dos grupos, uno integrado por la FGR y el Ejército que busca impunidad en el caso Ayotzinapa, mientras que el subsecretario Alejandro Encinas y el exfiscal Gómez Trejo apuestan por la verdad del caso. Para Gabriel Reyes Orona, la verdad histórica se ha ido convirtiendo en una verdad histriónica y acusó a Encinas de descarrilar el caso. POr su parte, Alfredo Figueroa señaló que el único responsable de buscar impunidad, es el fiscal Gertz Manero.
El investigador Alberto Aziz afirmó que militarizar a la Guardia Nacional y mantener al Ejército en las calles corresponde a una estrategia de seguridad contraria a gobiernos de izquierda como los de Colombia o Chile y es más cercana a lo implementado por Jair Bolsonaro como presidente de Brasil. A su vez, la politóloga Denise Dresser afirmó que la militarización es una agenda de derechas, patriarcal y autoritaria que no debería pertenecer a un gobierno progresista. Finalmente, el periodista Témoris Grecko cuestionó: "si falla la fuerza civil y el ejército también, ¿quién queda?".
El ministro en retiro José Ramón Cossío criticó la iniciativa del PRI que busca ampliar hasta 2029 la presencia del Ejército en labores de seguridad pública hasta 2029.
La periodista Ana Lilia Pérez consideró que el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, utiliza a la Guardia Nacional como botín para su propio beneficio, pues su respaldo a la adscripción de esta fuerza de seguridad a la SEDENA no beneficia a su partido y, por el contrario, derivó en la suspensión temporal de la alianza 'Va x México'. Por lo anterior, la periodista consideró que la alianza opositora "es asunto concluido". En otro tema, el historiador Lorenzo Meyer afirmó que Chile lleva un "largo quiebre histórico" para eliminar el legado autoritario de Augusto Pinochet. Asimismo, Fabrizio Mejía lamentó que Chile no haya logrado "sacudirse la Constitución de Pinochet", la cual representa "un experimento neoliberal radical con base en una dictadura".
La abogada defensora de derechos humanos, Ana Katiria Suárez, explicó que la propuesta discutida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre prisión preventiva oficiosa no busca modificar la ley, por lo que no invade al poder legislativo. "La Corte sí puede decretar la inconstitucionalidad de una norma", aclaró. La abogada agregó que en los casos en que exista riesgo de fuga o daño a las víctimas se puede aplicar la prisión preventiva justificada. Asimismo, la abogada y activista por los derechos humanos, Leonora Tovar López Portillo, se mostró preocupada por el abuso en la aplicación de la prisión preventiva oficiosa. Por otro lado, también aseguró que la iniciativa para que la Guardia Nacional quede bajo la SEDENA afecta el equilibrio de poderes en el país.
La periodista Ana Lilia Pérez criticó que en la sesión de la Cámara de Diputados para trasladar la Guardia Nacional a la Sedena los diputados no atendieron el tema de fondo, se dedicaron a descalificarse y no profundizaron en el tema del fueron militar para los elementos castrenses que cometan actos contra civiles.