
Morena avala en ‘fast track’ poder de amnistía para AMLO; sube al pleno
abril 23, 2024 7:16 pmLa oposición pidió abrir el debate, pero la mayoría aprobó los dictámenes que ya están listos para su último debate legislativo.
La oposición pidió abrir el debate, pero la mayoría aprobó los dictámenes que ya están listos para su último debate legislativo.
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, habló esta mañana sobre la propuesta de reforma a la Ley de Amnistía, asegurando que, desde su interpretación, el argumento del Gobierno en función, de que busca principalmente del esclarecimiento del caso Ayotzinapa, no corresponde con el decreto presentado. Cossío sostuvo que, si en verdad fuera para aplicarse en este caso, había otros recursos anteriores a reformar esta ley.
Jacobo Dayán, director de CCU Tlatelolco, y Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, analizan las intenciones de las reformas planteadas a la Ley de Amnistía, así como de la defensa del actual gobierno a la prisión preventiva oficiosa.
Jacobo Dayán, afirmó que la reforma a la Ley de Amnistía impulsada por Morena hará que, de aprobarse, el actual presidente Andrés Manuel López Obrados y sus sucesores puedan aplicar la amnistía de manera discrecional. Señaló que la reforma 'va en contra de las derechos de las víctimas, porque no es el Estado mexicano quien juzga, sino la discrecionalidad del presidente de la República'. Añadió que esta reforma otorga poderes 'metaconstitucionales' a la figura presidencial.
El analista electoral Alfredo Figueroa y el director de CCU Tlatelolco, Jacobo Dayán, plantean sus hipótesis sobre las intenciones ocultas del presidente Andrés Manuel López Obrador con la reforma a la Ley de Amnistía y la crisis del Tribunal Electoral.
Argumentan que ayudaría a conocer la 'verdad' sobre crímenes de Estado.
Alrededor de 150 y 200 personas más deberían beneficiarse del último proyecto de ley de amnistía y 1,500 personas en total.