
Publican en DOF Lineamientos y Criterios para la Recepción y Atención de las Solicitudes de Amnistía Directa
junio 4, 2025 1:34 pmLa Ley de Amnistía fue publicada el 22 de abril de 2020, permitiendo el perdón para ciertos delitos federales.
La Ley de Amnistía fue publicada el 22 de abril de 2020, permitiendo el perdón para ciertos delitos federales.
Con la aplicación de la Ley de Amnistía, Julia cuenta la historia de una mujer indígena que encontró el valor de la vida y la libertad en comunidad tras haber sido engañada por supuestos traficantes.
Con la adición del artículo 9 a la Ley de Amnistía, el titular del Poder Ejecutivo Federal podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa.
El líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo, advirtió que 'será cuestión de los tribunales la derrota de la ley'.
El presidente recordó que el propósito de la reforma a esta Ley es que se pueda proteger a estas personas 'siempre y cuando nos ayuden' en el esclarecimiento o aportando información para casos de este tipo.
El analista electoral Alfredo Figueroa, aseguró en ‘Aristegui en Vivo’ que tras la reforma aprobada a la Ley de Amnistía, después del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, 'ningún presidente será tan recordado por el intento de una regresión de este corte', criticando las facultades que estos cambios otorgarán al mandatario y las implicaciones que tiene de cara a futuros gobiernos.
El exprocurador fiscal Gabriel Reyes Orona aseguró en 'Aristegui en Vivo' que con la reforma aprobada a la Ley de Aminstía, ahora 'ya no importan las sentencias', ya que el presidente tendrá la facultad de 'eliminar la condena'. En su opinión, ahora la oferta en cuanto a la relación con el crimen organizado no será una de 'abrazos y no balazos', sino de 'impunidad a quien me apoye', asegurando que en esta propuesta 'no importa que hagan, puede disculpar a quien sea de lo que sea'.
Mariana Calderón, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, afirmó en ‘Aristegui En Vivo’ que la agrupación que dirige establecerá una estrategia para combatir la reforma que otorga al Ejecutivo la facultad de conceder amnistías de forma directa, pues consideró que se trata de facultades discrecionales que se salen de cualquier razonabilidad.
Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, afirmó en la mesa de debate de ‘Aristegui En Vivo’ que la ley que le daría facultad de amnistía al presidente Andrés Manuel López Obrador tiene tintes fascistas y contraviene el artículo primero de la constitución de que los derechos humanos son progresivos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que la reforma surge a partir del caso Ayotzinapa, en el que afirma se liberaron a presuntos culpables.