
México actualiza precios mínimos de exportación del tomate fresco
septiembre 3, 2025 4:39 amEl ajuste responde a consultas con exportadores y busca fortalecer la competitividad de la industria mexicana en mercados internacionales.
El ajuste responde a consultas con exportadores y busca fortalecer la competitividad de la industria mexicana en mercados internacionales.
Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, analiza la decisión del Departamento de Comercio de EU de retirarse del acuerdo de suspensión de 2019 sobre el tomate fresco mexicano, imponiendo un arancel de 17.09%. Anaya afirmó que esta medida es puramente política y no se justifica por prácticas de dumping, ya que el tomate mexicano se exporta por encima de los precios mínimos negociados.
En estados del norte como Sonora, Sinaloa, Chihuahua o Nuevo León, al fruto rojo se le llama simplemente tomate, y al verde tomatillo o tomate verde.
Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas discutió en ‘Aristegui en Vivo’ sobre el arancel del 17.09% impuesto a los tomates mexicanos, que afecta tanto a los productores de México como a los consumidores en Estados Unidos. Anaya subrayó el importante papel de México como el principal exportador mundial de tomate a Estados Unidos (94% de las exportaciones) y las posibles consecuencias económicas negativas para México, incluyendo la pérdida de empleos.
"La medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al jitomate mexicano”, advirtió el gobierno de México.
La administración Trump decidió finalizar unilateralmente acuerdo de Antidumping sobre Tomates Frescos de México.
Sofía Ramírez, directora general de 'México, ¿cómo vamos?', nos ofrece los cinco datos económicos de la semana. Destaca que este lunes 14 de julio entra en vigor un arancel del 20.9% a los jitomates mexicanos que ingresan a Estados Unidos, tras el retiro de un acuerdo de suspensión firmado en 2019. Ramírez advirtió que esta medida podría aumentar los precios para consumidores en EE.UU., y recordó que México es tanto el principal proveedor como comprador de productos agrícolas estadounidenses.
De no ratificarse el acuerdo comercial México-Estados Unidos, el jitomate exportado estaría sujeto a un arancel del 20.91%.
La doctora Gloria Rocío Estrada Antón señaló que Estados Unidos busca impulsar un 'comercio administrado' con nuevas reglas que les sean más favorables.
El presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) reveló este miércoles en Aristegui en Vivo que la industria del jitomate mexicano genera 500 mil empleos directos, así como un millón de empleos indirectos anuales en todo el país, además de 50 mil empleos en Estados Unidos.