
Presidente Milei o cometió un delito o fue estafado al promover cripto que se desplomó: Guidi
febrero 17, 2025 12:31 pmEl pasado viernes 14 de febrero, Milei publicó un post en X en el que difundió el link de compra de la criptomoneda '$LIBRA'.
El pasado viernes 14 de febrero, Milei publicó un post en X en el que difundió el link de compra de la criptomoneda '$LIBRA'.
El profesor de derecho constitucional de la Universidad de Yale, Sebastián Guidi, señaló en 'Aristegui en Vivo' que el equipo del presidente argentino Javier Milei afirmó que el mandatario no salió a pedirle a la gente que comprar la criptomoneda '$LIBRA', señalada de fraudulenta, sino que simplemente posteó un link donde se podía comprar, lo cual, consideró Guidi, es un argumento muy de abogados. La moneda digital se desplomó horas después de que se lanzara públicamente.
Sheinbaum destacó la gravedad del asunto y cuestionó el papel de un jefe de Estado en la promoción de proyectos privados.
El presidente argentino acumula más de cien denuncias en su contra, según confirmaron fuentes judiciales al portal 'Infobae'.
Elpresidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda memecoin; din embargo, borró la publicación horas después de promoverla.
El Gobierno de Milei, que ha mostrado un firme alineamiento con el presidente Donald Trump en política internacional, quien también anunció el retiro de EU de la OMS.
La periodista Florencia Ángeles informó en 'Aristegui en Vivo' desde el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde el presidente argentino Javier Milei aseguró que la batalla por la libertad 'no está ganada' y llamó a no parar hasta acabar con la llamada 'ideología ‘woke’.
El presidente argentino habló de Elon Musk, Giorgia Meloni, Viktor Orbán, Nayib Bukele, Benjamin Netanyahu y Donald Trump como parte de sus aliados.
El portavoz de Mieli, Manuel Adorni, advirtió que la existencia del salario mínimo "es un error" y dijo que dejará de existir cuando "Argentina sea normal"
Edgardo Buscaglia, académico senior en Derecho y Economía de la Universidad de Columbia en New York, EUA, afirmó en 'Aristegui En Vivo' que en países como Hungría, Eslovaquia, Corea del Sur, México o Argentina, los cuales avanzan hacia populismos autoritarios, la población comenzó a padecer menos acceso a 58 bienes y servicios sociales.