
Inflación aumenta en primera quincena de octubre hasta 4.69%: INEGI
octubre 24, 2024 7:31 amAl interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21% y los de servicios, 0.25%.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21% y los de servicios, 0.25%.
El FMI alertó de que la reciente reforma judicial crea "importantes incertidumbres sobre la efectividad del cumplimiento de contratos".
La inflación interanual de México desaceleró en septiembre más de lo esperado, situándose en un 4.58% interanual.
Se espera que la inflación interanual haya seguido moderándose en septiembre, según un sondeo de Reuters; la moneda mexicana cotizaba en 19.3450 por dólar.
Femsa informó que el incremento es consecuencia del alza en los costos de insumos y materias primas, como el azúcar, el aluminio y los combustibles.
Según el Banco de México, desde que la nueva presidenta asumió el cargo el peso se ha apreciado frente al dólar un 1,63% hasta un tipo de cambio de 19.37 unidades.
A inicios de agosto, Banco de México redujo en 25 puntos básicos su tasa de interés referencial y, aun cuando la votación fue dividida, la junta de gobierno anticipó que preveía que el entorno inflacionario le permitiera discutir una mayor flexibilización monetaria.
La directora general de México, ¿Cómo Vamos?, Sofía Ramírez, presentó en Aristegui Noticias los cinco datos económicos clave para la semana del 23 al 27 de septiembre. Destacó que en los siguientes días el Banco de México podría reducir la tasa de interés de referencia a 10.5%, lo que marcaría el tercer recorte en lo que va del año, ya que se espera una disminución de la inflación, aún cuando todavía se encuentra por encima del objetivo del 3%.
Los productos que más subieron en el mes fueron el limón (18.16%), la piña (14.20%) y la uva (9.50%).
"La actividad económica nacional atraviesa por un periodo de marcada debilidad", advirtió la Junta de Gobierno de Banxico.