La inflación en México sube al 4.76% en octubre
noviembre 7, 2024 11:17 amEl índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.45 % mensual y un 4.45 % anual.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.45 % mensual y un 4.45 % anual.
Pese al aumento de año contra año, la SCHP mostró que la proporción de deuda frente al PIB cayó en junio pasado frente a diciembre de 2022, cuando fue de 49,3 %.
En entrevista para Aristegui en Vivo, el coordinador del LACEN, José Ignacio Martínez Cortés, apuntó que tanto en México como en Estados Unidos, la situación económica actual está golpeando los ingresos y los consumos en los hogares, resultando en aumentos a las tasas de intereses.
“La economía ha recuperado ya el nivel de producto que existía antes de la pandemia e incluso se encuentra funcionando por encima de su potencial”, informó.
El reporte del banco indica que el menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial
Sobre aranceles de 50% a las exportaciones de maíz, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que es una medida que se está tomando de carácter transitorio “porque tenemos que detener la inflación" y que se use el maíz blanco solo para consumo humano”.
La OCDE apunta que el panorama de la inflación en las principales economías de mercados emergentes varía ampliamente. La inflación es baja y estable en China, mientras que en Brasil y México se espera que disminuyan las presiones significativas hacia los objetivos a medida que surtan efecto las subidas de tipos de interés.
En medio de un empeoramiento de las expectativas de inflación y un panorama incierto para el crecimiento económico, Banxico insistió en que, en las siguientes decisiones, valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia.
Para este año, pronostican un 7.8% de inflación, así como un crecimiento económico del 1.8%.
La manufactura será el sector en donde México podría sentir los efectos de una posible recesión en Estados Unidos, país que tiene una inflación por encima del 9%, mientras que su PIB se contrajo en casi 1% para el segundo trimestre del 2022, señaló el analista económico José Luis de la Cruz, en entrevista con Aristegui en Vivo. ¿Cuál es el panorama para el país vecino?