octubre 3, 2025 10:06 am
Published by Redacción AN / GER
Durante el BioBlitz realizado en septiembre de 2024 en el Bosque de Chapultepec, especialistas y estudiantes detectaron una probable nueva especie de luciérnaga, sumando un total de 17 especies para la Ciudad de México.
julio 28, 2025 8:39 am
Published by Redacción AN / SH
El tepezcuintle o paca es el roedor más grande en México y es el más parecido al capibara pero se le distingue de muchas formas.
julio 18, 2025 1:14 pm
Published by Redacción AN / SH
La disminución de las poblaciones de insectos puede sonar como un alivio para muchas personas, pero no lo es para los ecosistemas; al contrario, todo podría cambiar si ellos se acaban.
julio 8, 2025 1:53 pm
Published by Redacción AN / SH
En este inmenso obituario se encuentran especies en peligro de extinción como el jaguar, castor, oso negro, tapir, águila real y muchos más.
mayo 14, 2025 8:44 am
Published by Redacción AN / SH
La CDMX lideró en el número de especies registradas y verificadas con Grado de Investigación con 842 especies, seguida por Culiacán con 809 y Monterrey con 544.
mayo 6, 2025 1:50 pm
Published by Redacción AN / SH
Los tlacuaches también son conocidos como zarigüeyas, del portugués brasileño, carigueia, y aún más, se les ha llamado comadrejas, zorros cola pelada, rabipelados, entre otros nombres.
febrero 26, 2025 12:44 pm
Published by Redacción AN / KC
Al parecer, la línea genética de los albinos se ha mantenido en esta población debido a la conducta social de los pecaríes que protegen a las crías de la manada de los depredadores.
febrero 14, 2025 1:41 pm
Published by Carlos Galindo Leal
Hay otras cuatro especies registradas en la plataforma sumando 15 especies de la familia de planarias terrestres, pero varias fotografías aún no están confirmadas.
febrero 4, 2025 1:22 pm
Published by Carlos Galindo Leal
¿Está aumentando su distribución o disminuyendo? ¿Qué hacer para proteger a este mamífero considerado en México en peligro de extinción?
enero 28, 2025 8:58 am
Published by Carlos Galindo Leal
El primer registro del cacto espinas de pasto o de anzuelo, fue documentado en pastizales al occidente de las dunas de Samalayuca, al sur de Ciudad Juárez Chihuahua en 2020.