México espera erradicar gusano barrenador con nueva planta de mosca estéril
octubre 23, 2025 8:48 amLa planta prevé estar lista para julio de 2026 y duplicaría la cantidad de moscas estériles que México puede liberar en la naturaleza.
La planta prevé estar lista para julio de 2026 y duplicaría la cantidad de moscas estériles que México puede liberar en la naturaleza.
El plan de acción binacional puesto en marcha en agosto con miras a reabrir la frontera a las exportaciones de ganado -cerrada desde mayo- "continúa dando resultados".
El becerro afectado, de la especie Brahman, venía en un embarque de 85 bovinos procedente del sur del país.
La cifra contrasta con los 5,086 casos confirmados durante el periodo anterior, que finalizó el 17 de agosto. Del total, 5,258 fueron en ganado vacuno.
El documento mexicano en el que se detalla el nuevo requisito de uso de la ivermectina fue enviado a los profesionales del sector por el Gobierno a través de correo electrónico.
El brote ha aumentado la tensión entre ambos antes de una revisión del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá y ha agitado a sus sectores ganaderos.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.
La Secretaría de Agricultura afirmó en un comunicado que no existe riesgo de aparición de moscas adultas del gusano debido a la detección temprana del ganado infestado.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.
El USDA dijo que está analizando "toda la información nueva relacionada con el caso reciente en Nuevo León y estudiará todas las opciones para liberar moscas estériles en esta región según sea necesario".