
Áreas Marinas Protegidas ya son una realidad | Entérate
marzo 6, 2023 10:48 amOrnela Garelli, campañista de Océanos de Greenpeace México, explicó que el Tratado Global por los Océanos abre el camino para la creación de áreas marinas protegidas.
Ornela Garelli, campañista de Océanos de Greenpeace México, explicó que el Tratado Global por los Océanos abre el camino para la creación de áreas marinas protegidas.
Algunos países europeos consideran que debe de tratarse como "verde" sólo el que se genere con fuentes renovables.
Entre los contenidos relevantes de Aristegui en Vivo (07/02/2023), destacó también la entrevista con Fiorentina García, sobre la iniciativa para regular la anuncios a través de influencers, ya que advirtió que estos incumplen la ley cuando disfrazan publicidad pagada como recomendación personal.
Tabasco no será el único caso en el que los efectos del cambio climático se hagan visibles y crudos, sino que cada vez con más frecuencia comunidades enteras se verán afectadas por el cambio climático.
“Existen programas para la reubicación, sin embargo no tienen presupuesto. Esto muestra una falta de congruencia entre la política pública y a dónde se asigna ese dinero”, dijo Pablo Ramírez de Greenpeace.
“Tenemos que desarrollar los mecanismos de política pública para poder hacer frente al cambio climático, necesitamos poner el presupuesto en donde se requiere”, dijo Pablo Ramírez de Greenpeace.
"Necesitamos un Tratado Global de los Océanos ya" o "Protejamos los océanos, protejamos la vida" fueron algunos de los mensajes que proyectó Greenpeace en el Monumento a la Revolución.
Gustavo Ampugnani, Director Ejecutivo de Green Peace México, dijo que 'es difícil poder calcular un impacto directo´de la quema de gas metano, ya que este es más poderoso que el dióxido de carbono; lo que significa que tiene un potencial de afectación al calentamiento global entre 80 y 100 veces más que el CO2.
Entre los contenidos relevantes de Aristegui en Vivo (11/11/2022) destacó también la entrevista con la vicepresidenta del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, Gabriella Citroni, sobre que la ONU afirma que si bien México ha avanzado en atender el problema de desapariciones, de nada sirven leyes y mecanismos sino se aplican o se supervisan.
Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, resalta en el contexto de la COP27, la obligación que tienen los países responsables del mayor porcentaje de emisiones de carbono, de crear un mecanismo para compensar a los Estados que están teniendo pérdidas y daños ambientales.