
En 2030 solo el 15% de los vehículos producidos en México será eléctrico: GM
noviembre 17, 2022 1:54 amEl gobierno mexicano planea convertir el 50% de la producción automotriz en eléctrica para 2030.
El gobierno mexicano planea convertir el 50% de la producción automotriz en eléctrica para 2030.
Las operaciones en Austin y Phoenix involucrarán inicialmente a un número pequeño de vehículos, con un plan para ampliar las operaciones el próximo año.
Se trata de la planta ubicada en Silao, Guanajuato, en donde laboran más de 20 mil trabajadores.
El sindicato SINTTIA y la empresa automotriz también acordaron prestaciones económicas por encima de la inflación y de la media nacional.
El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz busca que la empresa pague hasta 77.15 pesos la hora.
El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (Sinttia) tendrá derecho a negociar con la empresa un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Algunos empleados de GM en Silao, Guanajuato, sufren intimidaciones, según miembros de la Cámara de Representante de EU.
Cuatro organizaciones sindicales se registraron para postularse como los próximos representantes de los trabajadores.
GM planea invertir en Estados Unidos más de 3 mdd para fabricar vehículos eléctricos en Michigan. El analista Enrique Galván Ochoa detalló que la automotriz tiene la intención de construir una fábrica de celdas de baterías. Tras el anuncio, las acciones de GM subieron cerca de 6% el viernes pasado. Los vehículos eléctricos de todas las marcas representaron, hasta el pasado mes de noviembre, alrededor del 4% de las ventas de vehículos en EU y el alrededor del 8% de las ventas globales.
La escasez de chips en todo el sector está provocando recortes masivos en la producción de automóviles en todo el mundo.