
FED mantiene los tipos en su rango; prevé dos recortes este 2025
junio 18, 2025 3:52 pmLa decisión de dejar sin cambios los tipos en su rango actual se tomó al terminar la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.
La decisión de dejar sin cambios los tipos en su rango actual se tomó al terminar la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.
Durante la entrevista con NBC News, Trump se negó a descartar la posibilidad de que algunos de los aranceles se hicieran permanentes.
El periodista Jesús Esquivel analizó en ‘Aristegui en Vivo’ el actual clima económico y político en Estados Unidos. Esquivel destacó la tensa relación entre el presidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Subrayó los recientes enfrentamientos entre ambos en torno a las tasas de interés, mencionando que Trump amenazó inicialmente con destituir a Powell, aunque más tarde aclaró que no tenía esa intención.
Donald Trump se lanzó contra Powell en un mensaje en Truth Social en el que calificó a Powell -que ha defendido la independencia del banco central- de "Señor Tardón" y un "gran perdedor".
Las dudas sobre la independencia de la Fed amenazan el valor del dólar como moneda de reserva.
Según sus proyecciones macroeconómicas, la inflación se situará en el 2.7% este año, dos décimas más que lo pronosticado en diciembre.
La directora general de México, ¿Cómo Vamos?, Sofía Ramírez, presentó en 'Aristegui en Vivo' los cinco datos económicos clave para la semana del 27 al 31 de enero de 2025. Destacó que la Reserva Federal estadounidense anunciará su primera decisión de política monetaria del año. El mercado espera que las tasas de interés se mantengan entre 4.25% y 4.50%, a pesar de la evolución positiva de la inflación estadounidense al cierre de 2024.
La Fed explicó que para considerar ajustes adicionales se "evaluarán cuidadosamente" los datos económicos entrantes y los riesgos futuros.
Los responsables de la política monetaria prevén que el tipo de referencia de la Reserva Federal caiga otro medio punto porcentual a finales de este año.
El dólar inició el viernes cerca de un descenso cercano al 1% frente a una cesta de seis destacadas divisas, previo al reporte de empleo de Estados Unidos.