
Veracruz | Asesinan a cuatro empresarios en un mes en Tuxpan
abril 23, 2025 8:31 amEste martes fue asesinado el empresario, dueño de Farmacias, Nabor Casco. Gobernadora descartó cobro de piso.
Este martes fue asesinado el empresario, dueño de Farmacias, Nabor Casco. Gobernadora descartó cobro de piso.
Los tres especialistas coincidieron en que México debe estar preparado para manejar las repercusiones de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
En la mesa de análisis de 'Aristegui en Vivo', tres expertos discutieron el impacto de los aranceles en la relación económica entre México, Estados Unidos y China. Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, y Luis Gonzalí, director de inversiones, coinciden en que los aranceles son una herramienta de negociación, aunque Gonzalí señala que algunos tienen un enfoque proteccionista. Por su parte, Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas, resalta que China ya no depende tanto de las exportaciones hacia Estados Unidos, lo que podría cambiar la dinámica de los aranceles en el futuro. A pesar de sus diferencias, todos coinciden en que China sigue siendo el tema clave en la relación comercial de América del Norte.
El corresponsal de Bloomberg News México, Alex Vásquez, dijo, respecto a las inversiones en México, que la incertidumbre ha frenado proyectos en sectores como el inmobiliario y el automotriz. También señaló que firmas como BYD han paralizado sus planes de inversión en el país, mientras que desarrolladores industriales han recurrido a descuentos para atraer empresas, sin éxito aparente.
Ante el temor de los empresarios de EU, el presidente Donald Trump ha defendido sus políticas económicas centradas en un bombardeo de anuncios de aranceles.
Explicó que la problemática surgió porque la empresa amplió la explotación de otros terrenos sin autorización.
Cristina Torres, Secretaria de Gobierno de Quintana Roo, afirmó en ‘Aristegui en Vivo’ que es falso que el gobierno estatal esté criminalizando a la empresa Aguakan, a la que se le podría quitar la concesión de agua en potable en cuatro municipios, justificando la postura del gobierno en defensa del agua para las y los quintanarroenses.
La secretaria de Gobierno de Quintana Roo destacó que, el 16 de mayo de 2024 se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República, luego de haber identificado posibles irregularidades relacionadas con la concesión de Aguakan.
Con esta iniciativa el Gobierno mexicano y la iniciativa privada buscan incentivar el sector terciario mediante promociones y ofertas exclusivas en hospedaje, transporte y actividades.
Destacó que Aguakan es una empresa 100% mexicana en la que participan 22.5 millones de trabajadores a través de las Afores, lo que representa cerca de la mitad del capital de la empresa.