La suerte y las circunstancias | Artículo de Roberto Vélez Grajales
febrero 6, 2024 6:41 pmEl autor de “Por una cancha pareja” escribe sobre la intervención gubernamental ante las circunstancias que pueden afectar a las personas.
El autor de “Por una cancha pareja” escribe sobre la intervención gubernamental ante las circunstancias que pueden afectar a las personas.
La periodista Ana Lilia Pérez expuso en la Mesa de Análisis, la gravedad de la desigualdad en México según el informe "El Monopolio de la Desigualdad en México" presentado recientemente en el Foro de Davos. Expuso que a pesar de los avances en seguridad social, la brecha entre ultra ricos y la población se amplía, originada por concesiones y privatizaciones, especialmente en sectores como minería. Ante ello, Ana Lilia Pérez urgió al gobierno mexicano a revisar concesiones constantemente, y la posibilidad de aplicar un impuesto a la riqueza para abordar las desigualdades y financiar políticas públicas.
Durante el periodo 2018-2022, el PIB por habitante en México disminuyó en un 3.9%, medido en pesos constantes de 2018.
Si queremos que la educación se convierta en un mejor motor de movilidad social, no queda de otra que realizar una planeación que diluya el peso de la circunstancia territorial.
Debemos reconocer que la brecha de género es grande y que los pendientes de organización social e institucional para reducirla son muchos.
Vivimos en un contexto donde las circunstancias pesan y, por lo tanto, las condiciones para que esta competencia o meritocracia se dé, deben ser tales que estos los inherentes a uno no jueguen un papel importante.
Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), y Luis Monroy-Gómez-Franco, Investigador asociado del CEEY, presentaron en ‘Aristegui en Vivo’ el libro ‘Por una cancha más pareja’; Monroy-Gómez-Franco, compartió que uno de sus hallazgos durante la investigación fue que al momento de realizar una solicitud de crédito, en su ejemplo para una empresa, el trato e información brindada es superior aún cuando se trata de una persona de piel clara a pesar de que sea el mismo proyecto presentado por alguien de tez más oscura.
Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), y Luis Monroy-Gómez-Franco, Investigador asociado del CEEY, presentaron en ‘Aristegui en Vivo’ el libro ‘Por una cancha más pareja’; durante la entrevista, Vélez afirmó que actualmente hay una gran diferencia en la movilidad entre los extremos geográficos en el país, ya que al sur, la probabilidad de superar la condición de pobreza es de únicamente el 14%, mientras que en el norte incrementa hasta 46%.
Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), y Luis Monroy-Gómez-Franco, Investigador asociado del CEEY, presentaron en 'Aristegui en Vivo' el libro 'Por una cancha más pareja', el cuál explora la movilidad social en México, respecto a la cual, Gómez-Franco comento que hay una sociedad 'donde el tono de piel define como te tratan', ya que aún suponiendo que nazcas en el sector económico más privilegiado, al ser de tez morena las probabilidades de mantenerte en ese estrato son de 30%, la mitad frente al 60% que tienen las personas de piel blanca, por poner un ejemplo.
19.7 millones de personas recibieron en total tres billones de pesos en remuneraciones de empresas privadas; En contraste, 1.1 millones de familias obtuvieron 3.7 billones de pesos en dividendos, que se traduce a 280 mil pesos mensuales en promedio.