Señalan a FGE y al gobernador de Nayarit por presuntas prácticas de desaparición forzada
noviembre 19, 2025 11:17 amLa activista insistió en que el caso debe ser investigado por instancias externas y con debida supervisión internacional.
La activista insistió en que el caso debe ser investigado por instancias externas y con debida supervisión internacional.
La familia de la bacterióloga colombiana Marta Granados afirmó que la Fiscalía de Coahuila mantiene una investigación “deshumanizada” y orientada únicamente a localizar un cuerpo, pese a que no existe evidencia que confirme su muerte ni elementos que respalden la única hipótesis oficial, una presunta caída accidental en un río seco.
Algunos de los familiares de desaparecidos y víctimas del manejo irregular de restos humanos en el crematorio clandestino, alegan inacción de la Fiscalía de Chihuahua
De acuerdo con datos oficiales acumula más de 133.000 reportes de desapariciones, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Asimismo, piden al gobierno federal cooperar con el CED y con la comunidad internacional para erradicar de fondo las causas de las desapariciones y garantizar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas.
La presidenta afirmó que “no coincide” con el señalamiento del organismo internacional sobre desapariciones forzadas en México.
La cancillería aseguró que "la desaparición de personas es un delito grave que se combate en México mediante una política de Estado basada en la prevención, la investigación y la sanción".
"No es normal" "la desaparición de casi 134 mil personas" en México, señaló Amnistía Internacional; Jalisco es el estado con el mayor número de desaparecidos.
María Luisa Aguilar, directora del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), aseguró en 'Aristegui en Vivo' que el Estado mexicano ha rechazado el procedimiento iniciado por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y ha respondido con informes confidenciales, sin tomar medidas sustantivas frente a una situación que calificó de extraordinaria.
En este artículo, Santiago Corcuera, expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, examina la relación entre las observaciones del Comité y la respuesta del gobierno mexicano, poniendo en evidencia la brecha entre la retórica oficial y la situación real de las desapariciones en el país.