
Jalisco | Hallan molares, rótulas y otros huesos en presunto crematorio clandestino
julio 4, 2025 2:06 pmEl colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco mostró miles de fragmentos óseos casi calcinados, aparentemente humanos.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco mostró miles de fragmentos óseos casi calcinados, aparentemente humanos.
Jorge Alcocer advirtió que la CURP biométrica no servirá para localizar personas desaparecidas, ya que “desaparecieron antes de que existiera esta reforma”. Señaló que su verdadero objetivo es vigilar a la población y preparar el control del padrón electoral. “Nos están engañando, esta es una reforma para control y vigilancia”, afirmó en entrevista con Aristegui en Vivo.
"No va a servir para localizar a las personas desaparecidas porque esos miles y miles de mexicanas y mexicanos desaparecieron antes de que se produjera esta reforma, no van a poder dar sus biométricos", dijo el analista.
Ambos son padres de Ilse Mariela Nolasco, ex aspirante a diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y exdirectora de Prevención del Delito y Participación ciudadana del municipio de Tuxtepec, Oaxaca.
No se establecen las condiciones en las que las desapariciones forzadas deban considerarse crímenes de lesa humanidad, señala el expresidente de la CED.
Asimismo, resaltó la falta de estrategia del gobierno estatal para frenar las desapariciones y llevar ante la justicia a los perpetradores, de que ni siquiera el 1% de los casos han sido juzgados,
El colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla denunció irregularidades en el proceso. Reportaron errores en la nomenclatura usada por la Fiscalía de Morelos.
Edgar Cortés, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), presentó este martes en Aristegui en Vivo el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 y señaló que en 31 de los 32 estados del país ha habido un incremento de desapariciones forzadas, principalmente en Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León; asimismo, ha habido un aumento significativo en el número de mujeres desaparecidas, principalmente jóvenes, siendo Tabasco el estado de mayor incidencia.
La extensión hasta el 20 de junio es insuficiente; colectivos exigen que el fiscal supervise personalmente las exhumaciones.
Las autoridades emitieron fichas oficiales de búsqueda para cada una de las personas reportadas como desaparecidas.