
S&P ve menos crecimiento para México: incertidumbre por Trump y reforma judicial
noviembre 26, 2024 5:35 pmLa empresa prevé que no habrá cambios importantes en el T-MEC, ni antes ni durante el proceso de revisión.
La empresa prevé que no habrá cambios importantes en el T-MEC, ni antes ni durante el proceso de revisión.
La empresa aprecia un 'deterioro en las estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para México'.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, manifestó su desacuerdo con la decisión de Fitch.
Octavio Romero Oropeza afirmó que los resultados de Pemex son reflejo de una política pública correcta, por lo que solicitó a la calificadora emitir una valoración objetiva y no con base en criterios ideológicos.
Entre las consecuencias positivas del regreso a la calificación "estable", luego de permanecer más de un año en "negativa", es que el país puede brindar mayor certidumbre a los inversionistas.
La calificación está restringida por un gobierno débil, un desempeño de crecimiento a largo plazo moderado y los posibles pasivos contingentes de Pemex, detalló Fitch.
Destaca el combate a la evasión fiscal y una trayectoria prudente en el ejercicio del gasto público.
La variante ómicron ha complicado la reactivación de la economía, reconoce la funcionaria federal.
El Banco del Bienestar indicó que el contrato que tenía con S&P concluyó, por lo que 'solicitó el retiro de la calificación'.
Sofía Ramírez, Directora General de la organización ‘México ¿Cómo Vamos?’, destacó que contrario a lo dicho por el presidente el pasado 1 de diciembre, sobre la recuperación de México en términos económicos, los datos indican que “lamentablemente el caso no es tal”. Ramírez detalló que tan solo en el tercer trimestre de 2021 se observa una contracción del tamaño de la economía respecto del trimestre previo y explicó que aún acumulando el crecimiento de todo el año, el cual es poco más de 6%, se debe tomar en cuenta la caída de 8.5% en la economía de 2020.